20-11-30-Flyer-Día-de-VIH-e1606828548189-1200x933.png

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del VIH. Ciudadanos y ciudadanas, organizaciones e instituciones de diversos países promueven campañas de concientización acerca del virus que afecta principalmente al sistema inmunológico, y de apoyo a personas que conviven con el virus; además de realizar acciones en memoria de todos aquellos que han fallecido por enfermedades vinculadas al SIDA. En el 2020 y en contexto de la pandemia de Covid-19, el lema es «Solidaridad mundial, responsabilidad compartida».

Tal como ha sucedido a nivel global, en Argentina, los ciudadanos que padecen otras enfermedades crónicas, como es la infección por el VIH, han tenido que sobrellevar su condición durante la pandemia del Covid-19. En este contexto, la Infectóloga del Sanatorio Modelo Burzaco, la Dra. María Rosa Guerra (MP 222.826), destaca la importancia de la continuidad del seguimiento clínico de los pacientes con VIH. “El hecho de que estemos transcurriendo una pandemia por Coronavirus, no quiere decir que el paciente infectado con VIH no deba controlarse. El paciente con VIH tiene que seguir con sus controles y su tratamiento. Asimismo, estos pacientes que forman parte de la población con enfermedades crónicas, sobre todo aquellas que comprometen la inmunidad, deben seguir firmemente las medidas de prevención del Covid-19”.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina hay alrededor de 136 mil personas que viven con VIH. Debido a que 20% de la población infectada desconoce su situación serológica y a que anualmente se producen cerca de 6 mil diagnósticos, los organismos nacionales e internacionales, junto a los profesionales de la Salud, enfatizan la importancia de la realización del testeo del VIH. Este estudio que se lleva a cabo de forma rápida y confidencial, permitirá conocer el diagnóstico del/a paciente y contribuirá a que los médicos puedan actuar oportunamente. Ya que “mientras más tiempo transcurre para evaluar efectivamente al paciente con VIH, el sistema inmune puede verse comprometido, e incluso muy comprometido y afectado”, menciona la Dra. María Rosa Guerra

Teniendo en cuenta que la principal fuente de transmisión del VIH es la vía sexual, cualquiera sea su orientación, es de sumo valor actuar en la promoción y prevención en Salud. “Sabiendo que la relación sexual que puede transmitir el virus es la oral, la anal y la vaginal, la propuesta central es que el vínculo sexual sea con profiláctico o barreras en los genitales. Así incluso, realizamos prevención de otras enfermedades de transmisión sexual, como las verrugas, las úlceras o la segregación genital”, concluye la Dra Guerra.  

 

Fuentes: 

-ONUSIDA – www.unaids.org

-Ministerio de Salud de la Nación Argentina.


Nuevo-WhatsApp.jpg

Sanatorio Modelo Burzaco brinda a sus pacientes la posibilidad de solicitar turnos médicos de manera sencilla y rápida a través de un mensaje de WhatsApp al número:

11 4094-9837. 

Con el objetivo de mejorar continuamente nuestra atención, presentamos esta nueva modalidad de solicitud de turnos médicos, a fin de facilitar la gestión en momentos de aislamiento social.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 18 hs. A través de un mensaje, el/la paciente deberá enviar la solicitud del turno junto a la documentación requerida: nombre completo, DNI, y fotografías nítidas de carnet de obra social y de la orden médica. Una vez recibida la información, procesaremos la solicitud y le responderemos con el turno asignado.

Recordamos que la nueva modalidad de otorgamiento de turnos se suma a las ya establecidas: presenciales, por correo electrónico (turnos@smburzaco.com.ar) y Buzón de Turnos en Recepción.  Nuestras líneas rotativas están abiertas las 24 hs, llamando al 6065-3500.


Screenshot.png

En estos últimos meses, ante la emergencia del COVID-19, las donaciones de sangre han caído un 40%, según el Centro Regional de Hemoterapia Fundosol. La cuestión no es menor, ya que el recurso resulta de vital importancia en la asistencia de pacientes que necesitan transfusiones debido a accidentes, cirugías o tratamientos oncológicos.

La institución Fundosol lamenta la situación y resalta la necesidad de informar acerca de la continuidad de las actividades en bancos y postas de donación. “El público tiene que saber que en nuestros centros habilitados para los donantes de sangre, no existe contacto con pacientes con diagnóstico de Coronavirus y que nos regimos bajo las normas de Bioseguridad y protocolo de acción para prevención de la infección”, afirma Omar Dallingert, hemoterapista y supervisor de la Fundación Fundosol. 

Campaña de donación en Sanatorio Modelo Burzaco

En el marco de esta situación crítica, Sanatorio Modelo Burzaco lanza una campaña de donación de sangre. Su objetivo es concientizar a las y los vecinos de la zona Sur del Gran Buenos Aires, acerca de la importancia de continuar con el aporte habitual y solidario para asistir a quiénes necesiten transfusiones. 

“La iniciativa organizada por el Servicio de Hemoterapia de la institución busca principalmente, que los familiares y contactos de pacientes con cirugía programada comprendan la importancia de su contribución para el desarrollo de las intervenciones médicas”, afirma el doctor Marcelo Pascual, jefe del Servicio de Hemoterapia del Sanatorio Modelo Burzaco

 La campaña también, busca fortalecer la iniciativa de aportantes voluntarios y crear sensibilidad en la comunidad sobre la relevancia de la donación de sangre. Se calcula que en el país se requieren cerca de 5.000 donaciones por día y se estima que el porcentaje de donantes en la población es muy bajo: solo el 1,5%, muy por debajo del 8% o 10% necesario.

Fundosol habilitó un permiso especial para aquellos que deseen acercarse a donar en sede Central y Postas de Donación. Para acceder al permiso, haga click aquí. 

¿Cómo es el trámite?

El donante tiene que dirigirse al centro de donación más cercano, presentar DNI y en el caso de aquellos que donen directamente para un amigo y familiar, tienen que presentar los datos del paciente y de la institución de salud donde se encuentra internado. 

Centros de donación:

• Fundación Fundosol:
12 de octubre 147, Avellaneda.
Lunes a viernes de 8 a 16:30 hs.
Sábados de 8 a 12 hs.
Teléfono: 4222-2434

 

• Posta Adrogué
Clínica Espora
Av. Espora 645 2do piso.
Lunes a sábados de 7:30 a 9:30
Teléfono: 4214-6991

• Posta Quilmes
Clínica Trinidad
Carlos Pellegrini 367
Lunes a sábados de 8 a 13 hs.
Teléfono: 4214-5555

Restricciones: 

No se puede donar si:

  • Es o fue adicto a drogas.
  • No han transcurrido dos meses como mínimo de la última donación.
  • Tiene o tuvo enfermedades cardíacas.
  • Es trabajador de la salud en contacto con sangre o líquidos corporales.
  • Tiene o tuvo chagas, sífilis, hepatitis, VIH.

Si en el último año:

  • Sufrió una cirugía, parto (normal o cesárea), aborto.
  • Recibió una transfusión.
  • Se hizo algún tatuaje, acupuntura o perforación no estéril de la piel o mucosas (aros, piercing).
  • Tuvo relaciones sexuales sin preservativos con pareja no estable.

Para más información, comunicarse al Servicio de Hemoterapia del Sanatorio Modelo Burzaco. Teléfono: 4238-4444 interno 131.

 



INGRESE AL PORTAL DESDE aquí.

El Portal del Paciente es un espacio seguro y privado, donde el/la paciente puede consultar información acerca de sus Turnos Otorgados, obtener Informes de los Estudios Médicos realizados y de los Análisis de Laboratorio, desde una computadora o celular con conexión a Internet, sin tener que recurrir presencialmente al establecimiento.

Para acceder al Portal, el paciente deberá contar con Historia Clínica en el sanatorio. La verificación de la cuenta se realiza con datos de su Institución de cobertura, Tipo y Número de DNI y el Código de Verificación (número de Historia Clínica). Para instrucciones acerca de este procedimiento, puede consultar el video tutorial. 

Ante cualquier inconveniente, comuníquese a info@smburzaco.com.ar y allí le brindaremos todo el asesoramiento necesario.

ESTAMOS PARA CUIDARTE. 

SMB.

 


2020-02-04-Capacitacion-coronavirus3-1200x815.jpg

Los días 4 y 13 de febrero se realizó en el Sanatorio Modelo Burzaco un ciclo de jornadas de capacitación sobre el nuevo coronavirus (Covid-2019), originado en China. Destinado a profesionales médicos, enfermeras y personal administrativo y de limpieza de los distintos servicios de Sanatorio Modelo Burzaco y de Sanatorio Modelo Adrogué, los encuentros fueron dictados por la infectóloga Dra. María Rosa Guerra y la Lic. Bibiana Bernardón. En ellos, se proporcionó a los y las asistentes información sobre acciones preventivas respecto del virus, se entregó el protocolo de intervención y se definió el modo de abordaje ante casos sospechosos.

Hasta el momento, en Argentina no existen casos confirmados. Sin embargo, la capacitación de profesionales y personal de apoyo resulta clave para el fortalecimiento de las estrategias preventivas y de contención que la institución puede proveer ante un posible hecho. La Dra. Guerra resaltó la importancia de la realización de este tipo de jornadas para profesionales de la salud, que prestan servicio en el municipio de Almirante Brown.

Como primera medida ante la presencia de un posible caso en el establecimiento, la doctora señaló: “Cuando el paciente llega a la Guardia, y manifiesta que tiene tos seca, le duele el cuerpo y tiene fiebre desde hace 2 días; -y hace 14 días que estuvo en China-, lo primero que tiene que hacerse es proveer al paciente de un barbijo e indicarle su correcta colocación”. Las medidas se corresponden con las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación, actualizadas al 25 de febrero de 2020.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero la emergencia internacional por el Covid-2019, con la finalidad de conducir a una mejor coordinación internacional para combatir la enfermedad. En Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación, en su página web, cuenta con información detallada al respecto de la infección, así como recomendaciones para equipos de salud. Desde el 25 de febrero, la entidad decidió ampliar las acciones de detección temprana, en los vuelos directos provenientes de Italia, ante la dinámica de casos recientemente ocurridos en ese país.

 

 

Para más información:

Ministerio de Salud de la Nación
Organización Mundial de la Salud

 


logo-burzaco2

Nos define un compromiso permanente con nuestros pacientes y la comunidad.
Día a día renovamos el espíritu de superación humana, profesional y científica que nos dio origen.

Verificado por MonsterInsights