IMG_20240315_154423-1200x762.jpg

El pasado 15 de marzo, el personal administrativo de atención al público del Sanatorio Modelo Burzaco participó en una valiosa capacitación en comunicación y liderazgo. El Licenciado en Comunicación Social y docente Martín Tacgorian compartió su expertise para potenciar la calidad de atención, uno de los objetivos estratégicos de la institución y en el que viene trabajando desde hace varios años.

Liderazgo y Empatía: Pilares de la excelencia en Servicios de Salud

Durante la capacitación, el Lic. Tacgorian se centró en transmitir a los asistentes la importancia de la comunicación en las organizaciones y sobre todo, en aquellas que prestan servicios de salud. Sobre todo, resaltó la importancia de la escucha activa, la empatía y el trabajo en equipo, tanto en los sectores de atención al público como en los administrativos, especialmente en un entorno tan delicado como el cuidado de la salud. En este sentido, reforzó el concepto de que cada acción comunica y que tener esto en cuenta resulta crucial para mantener la confianza y el bienestar de los pacientes y sus familiares

Asimismo, indicó cómo el desempeño diario del personal administrativo tiene un impacto directo en la satisfacción y la experiencia de los pacientes, al igual que en la reputación general de la organización. En este contexto, explicó detalladamente la importancia de la misión, visión y valores de la institución, que actúan como pilares fundamentales para guiar las acciones presentes y futuras. Abordó también, el rol estratégico del liderazgo en los equipos de trabajo, aclarando que el liderazgo trasciende los cargos jerárquicos, ya que cualquier miembro del equipo puede ser un líder efectivo. 

Nuestro compromiso con la comunidad

Para finalizar la jornada se enumeraron los desafíos de la comunicación y se hizo hincapié en la importancia de la empatía, el tener en cuenta el rol del destinatario al momento de interpretar el mensaje, y así lograr una comunicación efectiva. Otras dificultades se asocian a factores externos, se comentó, por lo que hay que saber gestionarlos proactivamente.

“La capacitación en comunicación es un ejemplo del valor y el compromiso que mantiene el Sanatorio Modelo Burzaco con la calidad del servicio que brinda a sus pacientes y a la comunidad entera. Iniciativas como éstas vigorizan la cultura de mejora continua que caracteriza a nuestra institución y ponen de relieve la adaptabilidad de nuestra organización a los desafíos actuales del sector. Para ello, reconocemos el valor estratégico de la consolidación de equipos de trabajo dinámicos, que se comuniquen efectivamente y que puedan dar respuesta a las demandas de los pacientes y sus familias.” Afirmaron del sanatorio.


fachada-final-edit-1200x824.jpg

Sanatorio Modelo Burzaco anunció su alianza estratégica con la Universidad de Buenos Aires, al consolidarse como sede de una de las más prestigiosas casas de altos estudios de las Ciencias Médicas en América Latina. Este acuerdo reconoce los más de 40 años de experiencia médico-asistencial del sanatorio y su rol clave en el cuidado de la comunidad.

¿Qué implica el convenio entre el Sanatorio Modelo Burzaco y la UBA?

El acuerdo tiene por objetivo formar profesionales en el sanatorio para que cumplan con las exigencias del sistema de salud actual, atendiendo las complejidades del panorama futuro. Para ello, se dictarán materias de grado de la carrera de Medicina y el año que viene, se lanzarán las Residencias Médicas en dos especialidades fundamentales: Cardiología y Medicina Interna. Dicha iniciativa estimula y multiplica la formación de médicos para satisfacer las demandas sanitarias de Almirante Brown y partidos aledaños.

En este sentido, la alianza con la Universidad de Buenos Aires consolida a la institución de salud local, Sanatorio Modelo Burzaco, como sede de una de las más prestigiosas Facultades de Medicina en América Latina.

¿Qué beneficios tiene el convenio para los futuros profesionales de la salud?

Durante la cursada en el sanatorio los estudiantes de Medicina podrán:

  • Cursar sus materias de grado y posgrado en el Sanatorio Modelo Burzaco, evitando traslados innecesarios para todos aquellos estudiantes que residan en la zona.
  • Hacer uso y aprovechar la infraestructura recientemente renovada, junto a los recursos y servicios de Alta Complejidad que brinda la institución para acceder a una formación de calidad, enriquecida por los avances tecnológicos al servicio de la salud.
  • Recibir clases impartidas por los médicos de la institución, lo que permitirá a los estudiantes aprender tanto de la experiencia como del conocimiento de los profesionales, preparándose de manera integral para enfrentar los desafíos contemporáneos en el ámbito de la salud.

 

Valor para la comunidad.

Durante el proceso de evaluación, participantes del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, recorrieron las instalaciones y destacaron la infraestructura y los múltiples servicios que brinda la institución. Asimismo, demostraron su entusiasmo ante la posibilidad de cursar sus estudios con destacados profesionales de la región, teniendo en cuenta la conveniencia para todos aquellos estudiantes que residen en la zona.

Desde el Sanatorio Modelo Burzaco, expresaron: “Sin lugar a dudas, este acuerdo resulta ser un hito para la historia de nuestra institución. El reconocimiento de nuestra trayectoria por parte de una de las instituciones públicas y referentes en la Medicina de América Latina, como es la Universidad de Buenos Aires, nos enorgullece y robustece. Formar parte de su currícula como sede, nos brinda la oportunidad de integrar el engranaje clave para la formación de futuros médicos que consolidarán el funcionamiento del sistema de salud de la República Argentina.”

Logos de las dos instituciones, Sanatorio Modelo Burzaco y la Universidad de Buenos Aires que se unieron para formar nuevos profesionales


Diseno-sin-titulo-2-e1687612550518.png

El día 7 de abril se celebró en el mundo el día de la salud. En Sanatorio Modelo Burzaco, se realizó el 13 de abril una jornada destinada a informar a la comunidad acerca de los cuidados en los adultos mayores.

La charla fue brindada por Coordinador del área de Cuidados Críticos del sanatorio. Estuvo dirigida a pacientes y familiares de la institución, quiénes al finalizar la presentación, pudieron evacuar dudas y realizar las consultas pertinentes al especialista.

Según la OMS, la salud “es un estado de completo bienestar físico, mental y social.” Siguiendo estos lineamientos, el Dr. Mazza durante su disertación, destacó la importancia de un enfoque integral en el bienestar de los adultos mayores, en el que se consideren no sólo las enfermedades sino también “el entorno familiar, comunitario y social”. En este marco, aseveró “que es posible la convivencia entre las enfermedades crónicas y la salud” y que el objetivo del “Decenio del Envejecimiento saludable 2020-2030” es vivir más tiempo y de forma más saludable.

Durante la jornada, se conversó acerca de las enfermedades crónicas en adultos, las causas más frecuentes de mortalidad en Argentina, entre las que se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio, respiratorio y los tumores malignos. Finalmente, se enumeraron los factores de riesgo no modificables y modificables, comprendiendo estos últimos:

  • La dieta.
  • La obesidad y el sobrepeso.
  • El estilo de vida sedentario.
  • El tabaquismo.
  • La apnea de sueño, la ansiedad y el estrés, y el beber alcohol en exceso, que constituyen asimismo, los factores de riesgo para la aterosclerosis.

Para concluir, el Dr. Mazza remarcó que es fundamental “trabajar diariamente sobre los factores de riesgo modificables, realizar controles médicos periódicos, evitar la automedicación y utilizar la recreación como un recurso estratégico para la salud.”

“Consideramos que estas fechas, como el día Mundial de la Salud, son oportunidades para acercarnos a nuestra comunidad y realizar una de las tareas fundamentales dentro de los cuidados sanitarios, que es la prevención. La información brindada de médico a paciente, de forma directa e interactiva, nos permite generar nuevas instancias en la gestión de nuestro servicio como institución de salud.” afirmaron desde el sanatorio.

El Sanatorio Modelo Burzaco cuenta con más de 40 años de experiencia médico-asistencial al servicio de la comunidad. 


20-04-20-Slide-portal-del-paciente_page-0001-2-1200x655.jpg

En este nuevo año que comienza, nos complace anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio para nuestros pacientes. El Portal del Paciente es una plataforma digital que facilitará el acceso a la información de los estudios y gestiones realizadas en el sanatorio.

Allí, los pacientes podrán visualizar y compartir los informes completos de los resultados de sus estudios de Imágenes y Laboratorio, al igual que acceder a la agenda de turnos otorgados con nuestros especialistas. Todo ello de forma remota, sin necesidad de concurrir a nuestra institución.

Para ingresar al Portal, sólo será necesario haber sido atendido previamente en nuestra institución, para acceder, haga clic aquí. En caso de requerir ayuda, puede comunicarse vía mail a info@smburzaco.com.ar. Asimismo, a continuación puede ver un breve instructivo para crear su cuenta.

Esta nueva iniciativa, se suma a la incorporación del otorgamiento de turnos por Whatsapp y por vía telefónica, todas ellas nuevas modalidades de atención pensadas para mejorar la experiencia de los pacientes en nuestro establecimiento. Desde nuestros inicios, hemos considerado a las nuevas tecnologías como herramientas esenciales para brindar un servicio de calidad acorde a las necesidades actuales. Ese ha sido y sigue siendo hoy, el compromiso con nuestra comunidad.

 


Growing-your-Business-5-e1627920854974.png

El Dr. Alejandro Lucero, médico especialista en Urología ha concretado exitosamente un procedimiento novedoso en el país: la implantación de un esfínter urinario artificial. 

El pasado viernes 23 de julio se realizó la implantación de un Esfínter Urinario Artificial en el Sanatorio Modelo Burzaco. El exitoso procedimiento estuvo a cargo del equipo encabezado por el Dr. Lucero Alejandro, integrante del Servicio de Urología de nuestra institución. El paciente operado, un hombre adulto de 63 años, padece incontinencia urinaria severa debido a una cirugía prostática realizada como consecuencia de un Cáncer de Próstata.

En palabras del Dr. Lucero, “El procedimiento mejora la calidad de vida de los pacientes, este paciente es activo social y laboralmente. Luego de realizarle un estudio urodinámico, me preguntó por una solución y le comenté sobre el implante. No es un procedimiento usual, incluso dentro de la especialidad”. Este dispositivo médico reemplaza el esfínter y su función natural, mediante la compresión y descompresión de la Uretra para controlar la micción. Su colocación es compleja, por lo que el paciente debe ser previamente evaluado y operado por un profesional especializado. 

Screenshot_14
ZSI-375-PF-sphincter-1

La incontinencia urinaria conlleva, además de las consecuencias físicas, efectos en la salud mental de las personas, aislándolas y dificultando su interacción con los demás. Debido a la carga social y psicológica que conlleva esta afección, sin el seguimiento médico adecuado puede desencadenar en cuadros depresivos. En cada caso, el especialista debe diagnosticar y evaluar la conducta terapéutica a seguir, siendo la colocación de un implante el mejor tratamiento para los cuadros severos de este padecimiento .

Sobre los beneficios de la práctica, el Dr. Lucero menciona un caso anterior que ha concluido la recuperación postquirúrgica: “Esta cirugía es un antes y después para el paciente a nivel anímico y social. Después de la cirugía, (el paciente) venía a la consulta más arreglado y prolijo, cambió mucho desde la primera vez que vino al consultorio”. Esta revolucionaria intervención pone de manifiesto una vez más, el impacto sustancial que las nuevas tecnologías aplicadas al servicio de la Medicina, tienen en la calidad de vida de las personas.


ge-bright-speed-edge-select-8-slice-full-e1622571306150.png

Ya se encuentra a disposición de nuestros pacientes y la comunidad el nuevo Tomógrafo Axial Computado Multislice, que permite ampliar la oferta de prestaciones en nuestro servicio de Diagnóstico por Imágenes.

Este equipamiento de Alta Complejidad, amplía y moderniza nuestro servicio, incorporando las siguientes prácticas: 

  • Estudios del Oído, Cráneo, Abdomen, Pelvis, Extremidades, tanto músculo-esquelético como vasculares.  
  • Imágenes del Tórax; Aorta Abdominal o Torácica.
  • Estudios multifase de Hígado, entre otros.

Tomógrafo Última Generación Multislice

Una vez más, ratificamos nuestro compromiso con la mejora continua de la atención sanitaria ofrecida a la comunidad y nuestra calidad de servicio. Creemos que la puesta a punto del equipamiento tecnológico acorde a los avances técnicos aplicados a la medicina, nos permite garantizar atención médica de última generación. 40 años de vocación de servicio nos avalan. 

Para turnos, puede comunicarse con el servicio de Diagnóstico por Imágenes vía Whatsapp al 11 3217-3605.


Diseño-sin-título3.png

Cada 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con el objetivo de concientizar y reforzar medidas que alienten su prevención y control. Instituciones y organizaciones mundiales promueven campañas anuales, como la iniciativa Hearts, encabezada por la Organización Mundial de la Salud, que difunde la manera y dispositivos adecuados para medir la presión arterial.

La Hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Otras consecuencias que puede generar a largo plazo, son Insuficiencia Cardíaca y Demencia. Cuanto más alto sea el nivel de la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón.

Además, las personas que padecen esta patología, no siempre son conscientes de ello debido a que, en muchos casos, no muestran síntomas. Sin embargo, cuando se manifiesta, puede presentarse con dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigo, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales.

Mantener hábitos insalubres durante años, el envejecimiento y antecedentes familiares son factores de riesgo. Por ello, es imprescindible que la población adulta cuente con un seguimiento médico de su presión arterial para favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento.

A continuación, se detallan las cifras oficiales de los casos en el mundo y los hábitos saludables que pueden prevenir este padecimiento y las consecuencias graves del mismo.

Fuentes: 

Organización Mundial de la Salud

Sociedad Argentina de Cardiología


05-de-Mayo-Lavado-de-Manos-3-1200x675.png

05 de Mayo

En la actualidad, dada la irrupción de la Pandemia por COVID-19, la higiene de manos se ha convertido en una cuestión de vital importancia. En este contexto, el conocimiento acerca del correcto lavado de manos resulta ser un saber estratégico de cara a las tareas de prevención para combatir el Virus. Dado que las manos se encuentran involucradas en muchas actividades cotidianas que facilitan la dispersión del virus sobre superficies y otras áreas del cuerpo, mantener su constante higiene es la acción más efectiva para el control de infecciones. 

Aquí, señalamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta. 

¿Cuándo deben lavarse las manos?: 

  • Luego de estornudar o toser. 
  • Antes, durante y después de cocinar. 
  • Antes de comer. 
  • Luego de utilizar el baño. 
  • Luego de estar en contacto con animales. 
  • Cuando las manos se encuentran visiblemente sucias.

En caso de encontrarse en un espacio o situación en la que es imposible acceder a agua y jabón, se recomienda utilizar productos a base de alcohol que tengan una concentración de al menos 60%. 

En el siguiente video, un instructivo que detalla la técnica correcta del lavado de manos

Fuente: Organización Mundial de la Salud.


logo-burzaco2

Nos define un compromiso permanente con nuestros pacientes y la comunidad.
Día a día renovamos el espíritu de superación humana, profesional y científica que nos dio origen.

Verificado por MonsterInsights