IMG_9719-2-1200x711.png

En el Día del Nutricionista, que se celebra cada 11 de Agosto, desde Sanatorio Modelo Burzaco se organizó una charla informativa abierta a la comunidad sobre consejos para una alimentación saludable. Esta actividad forma parte del Ciclo de Concientización 2023 para difundir contenido de valor a pacientes y familiares. La misma estuvo a cargo del Licenciado en Nutrición, Alan Jacquet, quién se desempeña en la institución.

A modo introductorio, el especialista invitó al público presente a reflexionar acerca de lo que se conoce como alimentación saludable. Destacó la importancia de una dieta equilibrada que incluya variedad de alimentos, principalmente naturales.

Asimismo, expuso acerca de qué son los macronutrientes, en qué alimentos podemos encontrarlos y cuáles son los beneficios que aportan a nuestro organismo. Estos se dividen en:

  • Los carbohidratos, que representan la principal fuente de energía para el ser humano.
  • Las proteínas, que ayudan a construir y reparar los tejidos del organismo.
  • Las grasas de origen vegetal y las de los pescados que favorecen al sistema cardiovascular.El Licenciado en Nutrición, Alan Jacquet da una charla abierta al público en la sala de espera de consultorios externos en el Sanatorio Modelo Burzaco sobre alimentación saludable

Durante el evento, los asistentes pudieron evacuar dudas específicas respecto a la alimentación, en una sección de preguntas y respuestas.  Antes de finalizar la jornada, se entregó al público presente un folleto informativo sobre la temática: cómo mejorar la alimentación e incorporar hábitos saludables, para afianzar y continuar la labor de difusión más allá de la charla. Además, se obsequió a los asistentes una botella reutilizable para incentivar el consumo de “al menos 2 litros de agua por día”, tal como indicó el Licenciado Jacquet.

A modo de cierre, una de las pacientes se ofreció para hacer entrega de una obsequio en reconocimiento al profesional en su día, por parte de Sanatorio Modelo Burzaco en agradecimiento por su labor. La jornada concluyó con una positiva repercusión entre el público presente.

“En esta oportunidad, consideramos estratégico dirigirnos a la comunidad de una manera más directa, proveyendo información accesible y cotidiana, para fomentar el cambio de hábitos y enfatizar la importancia de una alimentación saludable. Creemos también que como institución de salud, es nuestro rol incentivar la consulta médica para cuidar de la comunidad. Abrir estos espacios de intercambio fortalece y renueva el vínculo con nuestros pacientes y sus familias.”


DSC6297-recorte-1200x481.jpg

Cada 28 de Julio, desde 2011 se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis en memoria del científico Baruch Blumberg, premio Nobel de Medicina (1976), quien descubrió el virus de la hepatitis B y creó la vacuna contra la enfermedad. Al tratarse de un problema de salud pública que afecta a la comunidad, en Sanatorio Modelo Burzaco se realizó una charla informativa abierta en el marco del ciclo Jornadas de concientización 2023 que promueve la institución. La misma estuvo a cargo de una de sus profesionales, la Dra. Melody Uribe, Especialista en Gastroenterología.

Durante la jornada, la especialista informó al público presente acerca de cómo afecta la Hepatitis a las personas, sus síntomas, variantes y posibles tratamientos. Asimismo, afirmó que en algunos casos puede ser una enfermedad silenciosa, es decir es asintomática y expresó la importancia de su detección temprana y cómo prevenirla.

La Hepatitis es una inflamación del hígado causada por algunos de los diferentes tipos de virus que la componen: A, B, C, D y E. Cada variante tiene sus propias características y rutas de transmisión, ya sea por transfusión de sangre, fluidos corporales, entre otros. La doctora Uribe recalcó que además del diagnóstico temprano, la prevención es la mejor manera de luchar contra esta enfermedad. Por ello, hizo hincapié en los siguientes aspectos: en el correcto lavado de manos; la aplicación de la vacunación gratuita y obligatoria contra la hepatitis de tipo A y B; el uso adecuado de material esterilizado; evitar el uso compartido de objetos punzocortantes; utilizar preservativo en las relaciones sexuales y no consumir alcohol en exceso.

Por último, personal del sanatorio entregó un flyer informativo a todos los participantes, para difundir información de calidad acerca de esta patología en la comunidad. Asimismo, se puso en conocimiento y a disposición del público los servicios de Hepatología, Infectología y Gastroenterología del establecimiento para todos aquellos que requieran consultas posteriores.

“Una vez más, intentamos acercarnos a la comunidad desde nuestro rol como institución sanitaria para concientizar y difundir información médica para la prevención de enfermedades que afectan a la población. Creemos que fomentar un nuevo espacio de contacto entre profesionales médicos y pacientes fortalece el vínculo creado durante tantos años de servicio, y consolida nuestra labor de cuidado de cara a la sociedad.” 


Diseno-sin-titulo-2-e1687612550518.png

El día 7 de abril se celebró en el mundo el día de la salud. En Sanatorio Modelo Burzaco, se realizó el 13 de abril una jornada destinada a informar a la comunidad acerca de los cuidados en los adultos mayores.

La charla fue brindada por Coordinador del área de Cuidados Críticos del sanatorio. Estuvo dirigida a pacientes y familiares de la institución, quiénes al finalizar la presentación, pudieron evacuar dudas y realizar las consultas pertinentes al especialista.

Según la OMS, la salud “es un estado de completo bienestar físico, mental y social.” Siguiendo estos lineamientos, el Dr. Mazza durante su disertación, destacó la importancia de un enfoque integral en el bienestar de los adultos mayores, en el que se consideren no sólo las enfermedades sino también “el entorno familiar, comunitario y social”. En este marco, aseveró “que es posible la convivencia entre las enfermedades crónicas y la salud” y que el objetivo del “Decenio del Envejecimiento saludable 2020-2030” es vivir más tiempo y de forma más saludable.

Durante la jornada, se conversó acerca de las enfermedades crónicas en adultos, las causas más frecuentes de mortalidad en Argentina, entre las que se encuentran las enfermedades del sistema circulatorio, respiratorio y los tumores malignos. Finalmente, se enumeraron los factores de riesgo no modificables y modificables, comprendiendo estos últimos:

  • La dieta.
  • La obesidad y el sobrepeso.
  • El estilo de vida sedentario.
  • El tabaquismo.
  • La apnea de sueño, la ansiedad y el estrés, y el beber alcohol en exceso, que constituyen asimismo, los factores de riesgo para la aterosclerosis.

Para concluir, el Dr. Mazza remarcó que es fundamental “trabajar diariamente sobre los factores de riesgo modificables, realizar controles médicos periódicos, evitar la automedicación y utilizar la recreación como un recurso estratégico para la salud.”

“Consideramos que estas fechas, como el día Mundial de la Salud, son oportunidades para acercarnos a nuestra comunidad y realizar una de las tareas fundamentales dentro de los cuidados sanitarios, que es la prevención. La información brindada de médico a paciente, de forma directa e interactiva, nos permite generar nuevas instancias en la gestión de nuestro servicio como institución de salud.” afirmaron desde el sanatorio.

El Sanatorio Modelo Burzaco cuenta con más de 40 años de experiencia médico-asistencial al servicio de la comunidad. 


20-04-20-Slide-portal-del-paciente_page-0001-2-1200x655.jpg

En este nuevo año que comienza, nos complace anunciar el lanzamiento de un nuevo servicio para nuestros pacientes. El Portal del Paciente es una plataforma digital que facilitará el acceso a la información de los estudios y gestiones realizadas en el sanatorio.

Allí, los pacientes podrán visualizar y compartir los informes completos de los resultados de sus estudios de Imágenes y Laboratorio, al igual que acceder a la agenda de turnos otorgados con nuestros especialistas. Todo ello de forma remota, sin necesidad de concurrir a nuestra institución.

Para ingresar al Portal, sólo será necesario haber sido atendido previamente en nuestra institución, para acceder, haga clic aquí. En caso de requerir ayuda, puede comunicarse vía mail a info@smburzaco.com.ar. Asimismo, a continuación puede ver un breve instructivo para crear su cuenta.

Esta nueva iniciativa, se suma a la incorporación del otorgamiento de turnos por Whatsapp y por vía telefónica, todas ellas nuevas modalidades de atención pensadas para mejorar la experiencia de los pacientes en nuestro establecimiento. Desde nuestros inicios, hemos considerado a las nuevas tecnologías como herramientas esenciales para brindar un servicio de calidad acorde a las necesidades actuales. Ese ha sido y sigue siendo hoy, el compromiso con nuestra comunidad.

 


Growing-your-Business-5-e1627920854974.png

El Dr. Alejandro Lucero, médico especialista en Urología ha concretado exitosamente un procedimiento novedoso en el país: la implantación de un esfínter urinario artificial. 

El pasado viernes 23 de julio se realizó la implantación de un Esfínter Urinario Artificial en el Sanatorio Modelo Burzaco. El exitoso procedimiento estuvo a cargo del equipo encabezado por el Dr. Lucero Alejandro, integrante del Servicio de Urología de nuestra institución. El paciente operado, un hombre adulto de 63 años, padece incontinencia urinaria severa debido a una cirugía prostática realizada como consecuencia de un Cáncer de Próstata.

En palabras del Dr. Lucero, “El procedimiento mejora la calidad de vida de los pacientes, este paciente es activo social y laboralmente. Luego de realizarle un estudio urodinámico, me preguntó por una solución y le comenté sobre el implante. No es un procedimiento usual, incluso dentro de la especialidad”. Este dispositivo médico reemplaza el esfínter y su función natural, mediante la compresión y descompresión de la Uretra para controlar la micción. Su colocación es compleja, por lo que el paciente debe ser previamente evaluado y operado por un profesional especializado. 

Screenshot_14
ZSI-375-PF-sphincter-1

La incontinencia urinaria conlleva, además de las consecuencias físicas, efectos en la salud mental de las personas, aislándolas y dificultando su interacción con los demás. Debido a la carga social y psicológica que conlleva esta afección, sin el seguimiento médico adecuado puede desencadenar en cuadros depresivos. En cada caso, el especialista debe diagnosticar y evaluar la conducta terapéutica a seguir, siendo la colocación de un implante el mejor tratamiento para los cuadros severos de este padecimiento .

Sobre los beneficios de la práctica, el Dr. Lucero menciona un caso anterior que ha concluido la recuperación postquirúrgica: “Esta cirugía es un antes y después para el paciente a nivel anímico y social. Después de la cirugía, (el paciente) venía a la consulta más arreglado y prolijo, cambió mucho desde la primera vez que vino al consultorio”. Esta revolucionaria intervención pone de manifiesto una vez más, el impacto sustancial que las nuevas tecnologías aplicadas al servicio de la Medicina, tienen en la calidad de vida de las personas.


ge-bright-speed-edge-select-8-slice-full-e1622571306150.png

Ya se encuentra a disposición de nuestros pacientes y la comunidad el nuevo Tomógrafo Axial Computado Multislice, que permite ampliar la oferta de prestaciones en nuestro servicio de Diagnóstico por Imágenes.

Este equipamiento de Alta Complejidad, amplía y moderniza nuestro servicio, incorporando las siguientes prácticas: 

  • Estudios del Oído, Cráneo, Abdomen, Pelvis, Extremidades, tanto músculo-esquelético como vasculares.  
  • Imágenes del Tórax; Aorta Abdominal o Torácica.
  • Estudios multifase de Hígado, entre otros.

Tomógrafo Última Generación Multislice

Una vez más, ratificamos nuestro compromiso con la mejora continua de la atención sanitaria ofrecida a la comunidad y nuestra calidad de servicio. Creemos que la puesta a punto del equipamiento tecnológico acorde a los avances técnicos aplicados a la medicina, nos permite garantizar atención médica de última generación. 40 años de vocación de servicio nos avalan. 

Para turnos, puede comunicarse con el servicio de Diagnóstico por Imágenes vía Whatsapp al 11 3217-3605.


Diseño-sin-título3.png

Cada 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con el objetivo de concientizar y reforzar medidas que alienten su prevención y control. Instituciones y organizaciones mundiales promueven campañas anuales, como la iniciativa Hearts, encabezada por la Organización Mundial de la Salud, que difunde la manera y dispositivos adecuados para medir la presión arterial.

La Hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Otras consecuencias que puede generar a largo plazo, son Insuficiencia Cardíaca y Demencia. Cuanto más alto sea el nivel de la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón.

Además, las personas que padecen esta patología, no siempre son conscientes de ello debido a que, en muchos casos, no muestran síntomas. Sin embargo, cuando se manifiesta, puede presentarse con dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigo, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales.

Mantener hábitos insalubres durante años, el envejecimiento y antecedentes familiares son factores de riesgo. Por ello, es imprescindible que la población adulta cuente con un seguimiento médico de su presión arterial para favorecer el diagnóstico temprano y tratamiento.

A continuación, se detallan las cifras oficiales de los casos en el mundo y los hábitos saludables que pueden prevenir este padecimiento y las consecuencias graves del mismo.

Fuentes: 

Organización Mundial de la Salud

Sociedad Argentina de Cardiología


05-de-Mayo-Lavado-de-Manos-3-1200x675.png

05 de Mayo

En la actualidad, dada la irrupción de la Pandemia por COVID-19, la higiene de manos se ha convertido en una cuestión de vital importancia. En este contexto, el conocimiento acerca del correcto lavado de manos resulta ser un saber estratégico de cara a las tareas de prevención para combatir el Virus. Dado que las manos se encuentran involucradas en muchas actividades cotidianas que facilitan la dispersión del virus sobre superficies y otras áreas del cuerpo, mantener su constante higiene es la acción más efectiva para el control de infecciones. 

Aquí, señalamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta. 

¿Cuándo deben lavarse las manos?: 

  • Luego de estornudar o toser. 
  • Antes, durante y después de cocinar. 
  • Antes de comer. 
  • Luego de utilizar el baño. 
  • Luego de estar en contacto con animales. 
  • Cuando las manos se encuentran visiblemente sucias.

En caso de encontrarse en un espacio o situación en la que es imposible acceder a agua y jabón, se recomienda utilizar productos a base de alcohol que tengan una concentración de al menos 60%. 

En el siguiente video, un instructivo que detalla la técnica correcta del lavado de manos

Fuente: Organización Mundial de la Salud.


20-11-30-Flyer-Día-de-VIH-e1606828548189-1200x933.png

El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial del VIH. Ciudadanos y ciudadanas, organizaciones e instituciones de diversos países promueven campañas de concientización acerca del virus que afecta principalmente al sistema inmunológico, y de apoyo a personas que conviven con el virus; además de realizar acciones en memoria de todos aquellos que han fallecido por enfermedades vinculadas al SIDA. En el 2020 y en contexto de la pandemia de Covid-19, el lema es «Solidaridad mundial, responsabilidad compartida».

Tal como ha sucedido a nivel global, en Argentina, los ciudadanos que padecen otras enfermedades crónicas, como es la infección por el VIH, han tenido que sobrellevar su condición durante la pandemia del Covid-19. En este contexto, la Infectóloga del Sanatorio Modelo Burzaco, la Dra. María Rosa Guerra (MP 222.826), destaca la importancia de la continuidad del seguimiento clínico de los pacientes con VIH. “El hecho de que estemos transcurriendo una pandemia por Coronavirus, no quiere decir que el paciente infectado con VIH no deba controlarse. El paciente con VIH tiene que seguir con sus controles y su tratamiento. Asimismo, estos pacientes que forman parte de la población con enfermedades crónicas, sobre todo aquellas que comprometen la inmunidad, deben seguir firmemente las medidas de prevención del Covid-19”.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina hay alrededor de 136 mil personas que viven con VIH. Debido a que 20% de la población infectada desconoce su situación serológica y a que anualmente se producen cerca de 6 mil diagnósticos, los organismos nacionales e internacionales, junto a los profesionales de la Salud, enfatizan la importancia de la realización del testeo del VIH. Este estudio que se lleva a cabo de forma rápida y confidencial, permitirá conocer el diagnóstico del/a paciente y contribuirá a que los médicos puedan actuar oportunamente. Ya que “mientras más tiempo transcurre para evaluar efectivamente al paciente con VIH, el sistema inmune puede verse comprometido, e incluso muy comprometido y afectado”, menciona la Dra. María Rosa Guerra

Teniendo en cuenta que la principal fuente de transmisión del VIH es la vía sexual, cualquiera sea su orientación, es de sumo valor actuar en la promoción y prevención en Salud. “Sabiendo que la relación sexual que puede transmitir el virus es la oral, la anal y la vaginal, la propuesta central es que el vínculo sexual sea con profiláctico o barreras en los genitales. Así incluso, realizamos prevención de otras enfermedades de transmisión sexual, como las verrugas, las úlceras o la segregación genital”, concluye la Dra Guerra.  

 

Fuentes: 

-ONUSIDA – www.unaids.org

-Ministerio de Salud de la Nación Argentina.


logo-burzaco2

Nos define un compromiso permanente con nuestros pacientes y la comunidad.
Día a día renovamos el espíritu de superación humana, profesional y científica que nos dio origen.

Verificado por MonsterInsights