El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Colon. Esta efeméride tiene por objetivo concientizar acerca de la importancia de adoptar hábitos saludables para su prevención y de la relevancia tanto del diagnóstico precoz como del acceso a tratamientos efectivos.
¿Cómo se puede prevenir y detectar el Cáncer de Colon en los adultos mayores?
La prevención del Cáncer colorrectal se basa primeramente, en evitar o modificar los factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo, estos son: el sobrepeso, el sedentarismo, el consumo de alcohol, el tabaquismo, y una dieta baja en fibra y alta en carnes rojas y procesadas.
Además, es fundamental realizarse pruebas de detección periódicas, como la Colonoscopía y el Test de sangre oculta en materia fecal, que permiten identificar y extirpar lesiones precancerosas (pólipos) o detectar el Cáncer en etapas tempranas, cuando es más fácil de tratar y tiene mayor probabilidad de curación.
Según la Sociedad Argentina de Gastroenterología, se recomienda iniciar las pruebas de detección a partir de los 50 años, o antes si se tiene antecedentes personales o familiares de Cáncer o pólipos colorrectales, o enfermedades inflamatorias intestinales.
¿Existe tratamiento para el Cáncer de Colon?
El Cáncer colorrectal es curable si se detecta y trata a tiempo. El tratamiento depende del estadio del cáncer. En casos tempranos, el tratamiento puede consistir en una cirugía para extirpar el tumor. En casos más avanzados, el tratamiento puede incluir Quimioterapia y Radioterapia. Asimismo, existe la terapia dirigida que implica el uso de medicamentos que actúan sobre blancos específicos de las células cancerosas, como receptores o genes. Estos medicamentos pueden bloquear el crecimiento y la propagación del cáncer, o ayudar al sistema inmunitario a reconocer y destruir las células anormales.
El Cáncer de Colon es la segunda causa de muerte por cáncer en Argentina, sin embargo, es prevenible. El tratamiento del cáncer colorrectal en los adultos mayores debe adaptarse a las características y necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta su edad, su estado general de salud, sus enfermedades asociadas, sus preferencias y su calidad de vida. Ante cualquier síntoma o duda, consulte con un profesional de la medicina.
La vacunación HPV es un pilar en la prevención de Cáncer y enfermedades relacionadas con el Virus del Papiloma Humano. En Argentina, el Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna contra el HPV como una medida gratuita y obligatoria.
¿Qué es el VPH?
El VPH es una familia de virus que afecta a personas de todos los géneros y se transmite principalmente por contacto sexual. El Ministerio de Salud de la Nación, estima que 4 de cada 5 personas contraerán uno o varios tipos de VPH en algún momento de sus vidas.
Existen aproximadamente 100 tipos de VPH, de los cuales 40 impactan la zona genital y anal. Sin embargo, es posible clasificarlos en dos grandes grupos:
Los de bajo riesgo oncogénico que pueden identificarse a través de Verrugas Genitales visibles y pueden causar molestias como dolor ardiente.
Los de alto riesgo oncogénico que pueden causar Cáncer o precáncer en diferentes áreas como el cuello uterino, vagina, vulva, ano o garganta. La gravedad se evalúa mediante pruebas de Papanicolau, pruebas de HPV, Colposcopía y biopsia en caso de resultados anormales.
Síntomas del VPH
Verrugas Genitales: Lesiones planas, bultos en forma de coliflor o protuberancias en genitales o alrededor del ano.
Cáncer de Cuello Uterino: Puede manifestarse con sangrado entre períodos menstruales, después de relaciones sexuales o la menopausia, períodos más abundantes de lo habitual, secreción inusual de la vagina y dolor durante las relaciones sexuales.
Asintomático: Muchas personas con VPH de alto riesgo no presentan síntomas hasta que la infección ha causado problemas graves de salud.
Es importante destacar que la mayoría de las infecciones por HPV son controladas por el sistema inmunológico y no derivan en Cáncer. Sin embargo, la prevención mediante la vacunación y los chequeos regulares son esenciales para detectar y tratar a tiempo cualquier lesión precancerosa.
Importancia de la Vacunación
La vacunación VPH no solo protege individualmente, sino que también es crucial para la prevención del Cáncer a nivel poblacional. En Argentina, la vacuna contra el VPH se administra de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación. La estrategia actual contempla:
Una única dosis a los 11 años.
Para esquemas atrasados, se aplica una dosis única hasta los 20 años y dos dosis (0 y 6 meses) entre los 21 y 26 años.
Se recomienda la vacunación para personas inmunocomprometidas entre 11 y 26 años, con un esquema de 3 dosis (0, 2 y 6 meses). Solo en estos casos, sí se requiere una orden médica que indique el nombre, apellido y diagnóstico por el cual se indica la vacuna.
Para aplicar la vacuna, simplemente se debe acudir a cualquier centro de salud o vacunatorio público. Se recomienda llevar el carnet de vacunación para que puedan verificar y registrar la inmunización adecuadamente.
El Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino se conmemora cada 26 de marzo. Esta efeméride tiene por objetivo concientizar a la población acerca de esta enfermedad que es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y difundir la importancia de su prevención. La fecha marca el día en el que George N. Papanicolaou publicó en 1953 sus hallazgos sobre el uso del frotis cervical para detectar esta patología, lo que posibilitó prevenirla y detectarla de forma temprana.
¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino y cuáles son los factores de riesgo?
El Cáncer de Cuello Uterino es un tipo de cáncer que se origina en las células que recubren el cuello o la parte inferior del útero. El principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por contacto sexual. Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuáles algunos son considerados de alto riesgo ya que pueden provocar cambios en las células del cuello uterino que pueden derivar en cáncer.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino son:
el inicio temprano de las relaciones sexuales,
tener múltiples parejas sexuales,
el consumo de tabaco,
el uso prolongado de anticonceptivos orales,
tener un sistema inmunológico debilitado,
haber tenido muchos embarazos o partos, no realizarse pruebas de detección periódicas.
El Cáncer de Cuello Uterino puede prevenirse y curarse si se detecta a tiempo y se recibe el tratamiento adecuado. Para ello, existen dos estrategias complementarias: la vacunación contra el VPH y el tamizaje mediante pruebas de Papanicolaou o de ADN del VPH. La vacunación contra el VPH está indicada para niñas y niños de 11 años, y protege contra los tipos de VPH de alto riesgo que causan el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. Por otra parte, el tamizaje consiste en tomar una muestra de células del cuello uterino y analizarla en un laboratorio para detectar la presencia de VPH o de lesiones precancerosas.
Prevención en mujeres mayores de 65 años
El Cáncer de Cuello Uterino afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva, pero también puede ocurrir en mujeres mayores de 65 años, que suelen tener un peor pronóstico y una menor supervivencia que las más jóvenes. La edad y la persistencia del VPH son factores de riesgo significativos en mujeres de este rango etario. Un monitoreo cuidadoso y la atención médica oportuna pueden ayudar a reducir los riesgos y mejorar los resultados de tratamiento. Por eso, es importante que las mujeres mayores de 65 años continúen realizándose pruebas de tamizaje, especialmente si tienen factores de riesgo o no se han hecho pruebas previamente, y que consulten a su médico ante cualquier síntoma como sangrado vaginal anormal, dolor pélvico, flujo vaginal con mal olor o dificultad para orinar.
El Cáncer de Cuello Uterino es una enfermedad prevenible y curable, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas para evitar la infección por el VPH, detectar y tratar las lesiones precancerosas, y acceder al tratamiento oportuno en caso de cáncer. En el marco de este día, se invita a todas las mujeres a cuidar su salud y a informarse sobre esta enfermedad, que puede afectar a cualquier edad y que puede tener consecuencias graves si no se la aborda a tiempo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora internacionalmente cada 8 de marzo, el Sanatorio Modelo Burzaco dedicó una semana a los cuidados de las mujeres de la comunidad. Las actividades se llevaron a cabo como parte del Ciclo de Jornadas de Concientización 2024, que la institución viene realizando consecutivamente hace dos años y cuyo objetivo consiste en acercar a pacientes y familiares información sanitaria de calidad, brindada directamente por sus profesionales destacados a través de charlas abiertas y actividades de prevención.
Semana de la Mujer 2024
Durante la primera semana de marzo, del 4 al 8 de marzo, en el horario de 8 a 17 hs. el Sanatorio Modelo Burzaco, ofreció a las mujeres con cobertura médica de PAMI y otras obras sociales atendidas por la institución, la posibilidad de realizarse mamografías a demanda, sin necesidad de turno previo. Esta iniciativa tuvo el fin facilitar el acceso a un estudio clave en la detección temprana del Cáncer de Mama, que resulta la primera causa de muerte por Cáncer en mujeres en Argentina. Propuesta que se repite durante el año como parte del compromiso que mantiene la organización con el cuidado de la salud de la comunidad.
Como cierre, Sanatorio Modelo Burzaco realizó el viernes una actividad especial que consistió en una charla abierta a cargo de la Dra. Alejandra Maciel, que abordó los cuidados y el bienestar de la mujer en todas las etapas de la vida.
Durante la charla informativa, la Dra. Maciel resaltó la importancia de los controles ginecológicos periódicos y los estudios complementarios según la edad y el estado de salud de cada mujer, como el Papanicolau, la Colposcopía, la Ecografía Mamaria y Ginecológica, y la Densitometría Ósea. Estos estudios permiten detectar y tratar a tiempo patologías como el Cáncer de cuello uterino, las infecciones urinarias, Osteoporosis, Diabetes e Hipertensión, entre otras.
Además, la especialista explicó al público participante que existen factores de riesgo modificables y no modificables, que influyen en la posibilidad de que algunas mujeres desarrollen algún tipo de cáncer en alguna etapa de su vida. En este sentido enfatizó que en los factores modificables, es decir aquellos relacionados a los hábitos de vida que se mantienen, resulta fundamental procurar una alimentación saludable, realizar ejercicio diariamente, descansar entre 7 y 8 horas diarias y controlar el estrés.
Inicio Ciclo Jornadas de Concientización 2024
Una vez más, Sanatorio Modelo Burzaco busca acercar a la comunidad más herramientas para su cuidado, fomentando y enriqueciendo la concientización en ciertas temáticas que hacen a la labor estratégica de prevención.
“El rol de las mujeres en las tareas de cuidado es fundamental, así lo dicen las estadísticas a nivel mundial. En este día tan particular, queremos reconocer a todas aquellas que forman parte de nuestra institución y a todas las pacientes que día tras día depositan su confianza en nosotros.” afirmaron desde Sanatorio Modelo Burzaco.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora internacionalmente cada 8 de marzo, el Sanatorio Modelo Burzaco ha decidido dedicar una semana a los cuidados de las mujeres de la comunidad. Las actividades se llevarán a cabo como parte del Ciclo de Jornadas de Concientización 2024, que la institución viene realizando consecutivamente hace dos años y cuyo objetivo consiste en acercar a pacientes y familiares información sanitaria de calidad, brindada directamente por sus profesionales destacados a través de charlas abiertas y actividades de prevención.
Semana de la Mujer 2024
Durante el 4 y 8 de marzo, en el horario de 8 a 17 hs el Sanatorio Modelo Burzaco, ofrecerá a las mujeres que cuenten con PAMI y otras coberturas atendidas por la institución, la posibilidad de realizarse mamografías a demanda, sin necesidad de turno previo. Esta iniciativa tiene como fin facilitar el acceso a un estudio clave en la detección temprana del Cáncer de Mama, que resulta la primera causa de muerte por Cáncer en mujeres en Argentina.
Asimismo, la organización de salud programó para esa misma semana una actividad especial que consiste en una charla abierta a cargo de la doctora Alejandra Maciel, que abordará los cuidados y el bienestar de la mujer en todas las etapas de la vida.
Algunos de los temas que se presentarán son:
La importancia de los controles ginecológicos periódicos y los estudios complementarios según la edad y el estado de salud de cada mujer.
Los hábitos saludables que favorecen el bienestar integral de la mujer: alimentación, actividad física, descanso, manejo del estrés, entre otros.
La prevención y el tratamiento de las enfermedades más frecuentes que afectan a la mujer: infecciones urinarias, osteoporosis, diabetes, hipertensión, entre otros.
La salud sexual, mental y emocional de la mujer: aspectos que influyen de forma directa en el bienestar.
Además de desarrollar estos tópicos, se responderán las consultas de todas las asistentes. Una vez más, Sanatorio Modelo Burzaco, con la propuesta de la Semana de la Mujer, busca acercar a la comunidad más herramientas para su cuidado, fomentando y enriqueciendo la concientización en ciertas temáticas que hacen a la labor estratégica de prevención.
“El rol de las mujeres en las tareas de cuidado es fundamental, así lo dicen las estadísticas a nivel mundial. En este día tan particular, queremos reconocer a todas aquellas que forman parte de nuestra institución y a todas las pacientes que día tras día depositan su confianza en nosotros.” afirmaron desde Sanatorio Modelo Burzaco.
Un aneurisma es una dilatación anormal de una arteria, que implica un aumento de al menos el 50% de su diámetro normal y que puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Éste puede ser causado por la debilidad de la pared arterial como consecuencia de factores genéticos o adquiridos. Algunos de los factores de riesgo asociados a los aneurismas son la hipertensión arterial, el tabaquismo, la aterosclerosis y el consumo de alcohol. Además, los aneurismas son más frecuentes en las personas de edad avanzada y en los hombres.
¿Qué tipos de aneurisma existen?
Los aneurismas pueden clasificarse según su forma, su ubicación y su tamaño. Según su forma, se distinguen principalmente en dos tipos: el aneurisma sacular y el aneurisma fusiforme. El primero es una dilatación en forma de saco que se conecta al vaso principal por un orificio o por un corto trayecto de arteria llamado “cuello del aneurisma”. El segundo se caracteriza por una dilatación en toda la circunferencia de la arteria.
Según su ubicación, los aneurismas pueden afectar a diferentes partes del cuerpo, siendo los más comunes los que se producen en la aorta abdominal, la aorta torácica y el cerebro. Asimismo, de acuerdo a su tamaño, los aneurismas pueden ser pequeños, medianos o grandes. Cuyo tamaño es un factor importante para determinar el riesgo de ruptura y el tratamiento más adecuado.
Signos de alarma para detectar a tiempo un aneurisma.
Los síntomas de un aneurisma dependen de su localización y de si se ha roto o no. En muchos casos, éstos no causan síntomas y se detectan de forma incidental al realizar una prueba de imagen por otro motivo. Sin embargo, algunos aneurismas pueden provocar dolor, presión o molestias en la zona afectada, o alteraciones en el flujo sanguíneo. Si un aneurisma se rompe, puede causar una hemorragia interna que puede ser mortal. Los signos de una ruptura de aneurisma pueden incluir un dolor intenso y repentino, una pérdida de conciencia, un shock o un paro cardiorrespiratorio.
El diagnóstico temprano no solo salva vidas sino que mejora la calidad de vida de las personas.
El diagnóstico de un aneurisma se basa en la historia clínica, el examen físico y las pruebas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) y la angiografía.
El tratamiento dependerá del tipo de aneurisma, su tamaño, ubicación, riesgo de ruptura y estado de salud del paciente. Sin embargo, consiste en 1 o dos instancias: control médico (hábitos saludables y medicación específica) y/o quirúrgico.
En conclusión, un aneurisma es una dilatación anormal de una arteria que puede poner en riesgo la vida de una persona si se rompe. Por eso, es importante conocer sus tipos, causas, síntomas y tratamiento, y consultar con un Médico/a Cardiólogo/a si se tiene algún factor de riesgo o sospecha de la presencia de un aneurisma. Además, se recomienda realizar una detección temprana del aneurisma de aorta abdominal mediante una ecografía abdominal en varones o mujeres tabaquistas mayores de 65 años.
El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, luego de las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad que se produce por cambios o mutaciones en el ADN de las células. Estos cambios alteran la forma en que se dividen, crecen y funcionan las células, lo que ocasiona daños en los tejidos y órganos por cómo éstas se multiplican de forma anormal y descontrolada.
Existen más de 200 tipos de cáncer que afectan a cualquier parte del cuerpo, y pueden extenderse a otras zonas mediante la sangre o el sistema linfático. Los factores pueden ser heredados o adquiridos por factores ambientales: el tabaco, el alcohol, obesidad, la radiación solar, la exposición a sustancias químicas. La infección por ciertos virus o bacterias pueden favorecer la proliferación de células atípicas. Algunos tipos de cáncer son más frecuentes o más agresivos según el sexo, la edad, el origen étnico o la localización geográfica de las personas.
Día Mundial del Cáncer: estadísticas
En el Día de Lucha contra el cáncer es importante visibilizar esta problemática. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud proporcionadas en 2020, los tipos de cáncer con las tasas más elevadas de mortalidad son: de mama (2,26 millones de casos); de pulmón (2,21 millones de casos); colorrectal (1,93 millones de casos); de próstata (1,41 millones de casos); de piel (distinto del melanoma) (1,20 millones de casos); y gástrico (1,09 millones de casos). Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud, especificó que el número de casos de cáncer en la Región de las Américas se estimó en 4 millones en 2020 y se proyecta que aumentará hasta los 6 millones en 2040.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer?
Algunos tipos de cáncer tienen una probabilidad de curación elevada con un diagnóstico precoz y si se tratan adecuadamente. También, es posible incorporar hábitos saludables como acciones preventivas, por ejemplo:
Dejar de fumar: El tabaquismo es la principal causa de cáncer prevenible.
Mantener una alimentación saludable: Una dieta baja en grasas y rica en frutas, verduras y cereales integrales.
Actividad física diaria: El ejercicio regular puede ayudar a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el de colon y el de mama.
Limitar la exposición a la radiación: Ya sea la radiación solar o la radiación ionizante.
Controlar los niveles de colesterol: Los niveles altos de colesterol pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon.
Vacunarse contra ciertos virus: Algunos virus, como el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la hepatitis B (VHB), pueden provocar cáncer de cuello uterino, de ano, de hígado y otros. Existen vacunas que pueden prevenir estas infecciones y sus complicaciones.
Consulta de prevención: Realizar estudios de control de forma periódica
Prevenir a tiempo, salva vidas
Los métodos de detección precoz del cáncer son pruebas o procedimientos que se realizan a personas que no tienen síntomas de la enfermedad, con el fin de identificar posibles tumores en etapas iniciales, cuando son más fáciles de tratar y tienen mejores probabilidades de curación. Algunos ejemplos de métodos de detección precoz son la mamografía para el cáncer de mama, la prueba de Papanicolaou y la prueba del virus del papiloma humano para el cáncer de cuello uterino, y la prueba de sangre oculta en heces y la colonoscopia para el cáncer colorrectal.
La prevención del cáncer es fundamental para reducir la carga de esta enfermedad. El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para concientizar sobre esta enfermedad, promover hábitos saludables que puedan prevenirla e incentivar la realización de chequeos médicos periódicos y pruebas de detección. También es un momento para reflexionar y nos invita a apoyar a las personas que lo padecen y a sus familias. Además es un recordatorio para valorar e impulsar la investigación y la innovación en el campo de la oncología.
Existen muchos mitos y creencias falsas sobre el dengue que pueden dificultar su control y su atención. Compartimos información relevante para tener en cuenta a la hora de prevenir la enfermedad:
Mito: El dengue solo se transmite en verano.
– El dengue se puede transmitir en cualquier época del año, aunque es más frecuente en los meses de calor y lluvia, cuando el mosquito tiene más oportunidades de reproducirse y picar.
Mito: El dengue solo afecta a los niños y a los jóvenes.
– El dengue puede afectar a personas de cualquier edad, sexo y condición social, aunque los adultos mayores tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones y muerte por la enfermedad, debido a que su sistema inmunológico se debilita con la edad y a que pueden tener otras condiciones de salud que se agravan con la infección.
Mito: Se puede curar con remedios caseros o naturales.
– No hay ningún remedio casero o natural que cure el dengue. Se debe realizar una consulta médica para que le indiquen el tratamiento adecuado, que consiste en hidratarse, hacer reposo y tomar analgésicos y antipiréticos bajo prescripción médica. No se aconseja tomar aspirinas, ibuprofeno ni medicamentos inyectables, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.
Mito: Si ya tuve la enfermedad, no me puedo volver a contagiar.
– Existen cuatro tipos de virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. La infección por uno de ellos genera inmunidad solo contra ese tipo, pero no contra los otros. Por lo tanto, una persona puede tener dengue hasta cuatro veces en su vida. Además, la infección previa por un tipo de virus puede aumentar el riesgo de desarrollar dengue grave si se infecta por otro tipo.
Mito: El frío elimina al mosquito que transmite el dengue.
– Es falso que el frío elimina al mosquito que transmite el dengue. Los mosquitos pueden sobrevivir en climas fríos si encuentran lugares donde refugiarse del frío, como dentro de las casas o en huecos de árboles. Además, los huevos de los mosquitos pueden resistir condiciones secas y bajas temperaturas por varios meses, y eclosionar cuando hay agua y calor.
Mito: El mosquito que transmite el dengue pica solo de día.
El dengue es una enfermedad grave que puede ser mortal. Es importante tomar medidas para prevenir la picadura del mosquito Aedes aegypti, especialmente en adultos mayores, que son más susceptibles a las complicaciones del dengue. Develamos estos mitos para contarte las verdades de esta enfermedad para que pueda cuidarse y cuidar a los demás.
El dengue es una enfermedad viral que afecta a millones de personas en el mundo y que puede tener graves complicaciones. El responsable de su transmisión es el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en recipientes con agua estancada. Los especialistas en Infectología recomiendan obtener un diagnóstico temprano y para quienes contrajeron la enfermedad aconsejan aplicase la vacuna contra el dengue.
¿Qué es el dengue y cómo se contagia?
El dengue es una enfermedad que se produce por la infección de un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito se caracteriza por tener rayas blancas y negras en el cuerpo y las patas, y por picar principalmente durante el día, sobre todo al amanecer y al atardecer.
El mosquito se infecta al picar a una persona que tiene el virus en la sangre. Luego, puede transmitirlo a otras personas al picarlas. No hay transmisión directa de persona a persona, ni por contacto con objetos o superficies contaminadas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2023 se registraron más de 3 millones de casos de dengue y más de 1500 muertes en la región de las Américas, siendo Brasil, Colombia, México, Nicaragua, Paraguay y Argentina los países más afectados.
¿Qué síntomas produce y cómo se trata?
El dengue puede causar diferentes síntomas, que pueden variar según la gravedad de la enfermedad. Los más comunes son:
Fiebre alta (40°C) que dura entre 2 y 7 días.
Dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos.
Dolor muscular y articular.
Erupción cutánea que aparece primero en el tórax y se extiende al resto del cuerpo.
Náuseas, vómitos y pérdida del apetito.
En algunos casos, el dengue puede evolucionar a formas más severas, que se caracterizan por:
Sangrado de nariz, encías, piel o vías digestivas.
Dolor abdominal intenso y persistente.
Vómitos frecuentes o diarrea.
Somnolencia, irritabilidad o confusión.
Dificultad para respirar o hipotensión.
Shock Dengue, que puede ser mortal.
La identificación temprana de estos signos es crucial para un tratamiento efectivo. Realizar la consulta médica lo más pronto posible permite al equipo de salud: aislar al paciente, efectuar la prueba serológica, notificar a la autoridad epidemiológica en caso de un diagnóstico positivo y asistirlo para evitar que el cuadro se agrave. El tratamiento del dengue consiste en aliviar los síntomas y evitar las complicaciones. No hay un medicamento específico para curar el dengue, por lo que se recomienda:
Beber abundante líquido para evitar la deshidratación.
Tomar, bajo indicación médica, paracetamol para bajar la fiebre y el dolor. No tomar aspirina ni ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.
Acudir al médico ante cualquier síntoma o sospecha de dengue. No automedicarse ni usar remedios caseros sin consultar.
Realizar un seguimiento médico hasta la recuperación completa.
¿Cómo se puede prevenir?
La prevención del dengue se basa en evitar la reproducción del mosquito y las picaduras. Para ello, se deben seguir las siguientes medidas:
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.), luego limpiarlos con agua y lavandina.
Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aires acondicionados o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. Es necesario frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo con el fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
También es importante prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Novedades sobre la vacuna contra el dengue.
La vacuna Qdenga® del laboratorio Takeda, fue aprobada por ANMAT en abril de 2023 y se encuentra disponible en la Argentina. Así, nuestro país, se suma a Indonesia, la Unión Europea, Reino Unido, Islandia, Noruega y Brasil quienes ya la incorporaron previamente.
La vacuna está indicada para personas de entre 4 y 60 años que hayan tenido una infección previa por el virus del dengue. Se administra en dos dosis, con un intervalo de tres meses entre cada una. La vacuna protege contra los cuatro serotipos del virus y reduce el riesgo de hospitalización y de formas graves de la enfermedad.
En enero del 2024 se presentó un proyecto de ley con el objetivo de incorporar de manera gratuita y obligatoria la vacunación contra el virus del dengue al Calendario Nacional de Vacunación en Argentina. El proyecto busca garantizar el acceso universal a la vacuna y contribuir a la prevención y el control del dengue en el país.
En la actualidad, el VIH es una enfermedad que aún pone en alerta a la salud pública mundial. La Organización Mundial de la Salud advierte que la transmisión de este virus persiste en todos los países, y en algunos de ellos las nuevas infecciones están aumentando, cuando antes estaban en descenso.
En el año 2022, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina informó que por año se notifican un promedio de 5.300 nuevos casos. Hasta el año pasado se registraron más de 140 mil personas que padecen del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aunque un 13% de ellas lo desconoce.
¿Qué son el VIH y el SIDA?
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca a las células del sistema inmunitario, encargadas de defender al organismo de las infecciones y las enfermedades.
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa más avanzada de la infección por VIH, cuando el sistema inmunitario está tan debilitado que no puede proteger al cuerpo de otras infecciones o enfermedades graves como el cáncer. Estas complicaciones pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede contraer el VIH si se expone al virus a través de los fluidos corporales infectados. Entre las principales causas de transmisión del virus, se encuentran:
Mantener relaciones sexuales sin preservativo con una persona infectada.
Compartir agujas o jeringas con sangre contaminada.
Por vía materno-infantil durante el embarazo, el parto o la lactancia de la madre infectada.
También, se considera como factor de riesgo, el tener otra infección de transmisión sexual (ITS), como sífilis, herpes, gonorrea o clamidia, que puede causar lesiones en los genitales o facilitar la entrada del virus. Lo que tiene estrecha relación con el primer factor de contagio. Lo mismo ocurre con tener múltiples parejas sexuales o cambiar frecuentemente de pareja, ya que aumenta la probabilidad de exponerse al virus. Asimismo, la segunda causa de transmisión antes mencionada debido a la no utilización de, hace referencia a recibir transfusiones de sangre o trasplantes de órganos sin control de calidad adecuado o bien al consumo de drogas inyectables, sin utilizar material estéril y descartable.
Métodos de prevención
La prevención del VIH se basa en evitar la exposición al virus y en reducir el riesgo de transmisión.
La utilización del profiláctico es el único método que previene tanto el VIH como otras Infecciones de Transmisión Sexual. Según el Ministerio de Salud de la Nación, el 98% de las personas infectadas contrajeron el virus a través de relaciones sexuales sin protección.
Hacerse la prueba de VIH regularmente y conocer el estado de la pareja o parejas sexuales. Esto permite acceder al tratamiento en caso de ser positivo o tomar medidas preventivas en caso de ser negativo.
Evitar el consumo excesivo de alcohol u otras sustancias que puedan afectar el juicio y la capacidad de tomar decisiones seguras sobre el sexo.
Quienes trabajan en el ámbito sanitario o están expuesto a material biológico, deben seguir las normas de bioseguridad y usar los equipos de protección personal adecuados.
Las personas transmisoras del virus que estén embarazadas o que planean estarlo, deben hacerse la prueba de VIH lo antes posible y seguir las recomendaciones médicas para prevenir la transmisión vertical del virus al bebé.
Mensaje para la tercera edad en el día mundial de la lucha contra el VIH
Las personas mayores también están en riesgo de contraer el VIH. Según la OMS, el 10% de las nuevas infecciones por VIH en el mundo se producen en personas mayores de 50 años. Si se mantiene una vida sexualmente activa, es importante tomar medidas para protegerse del VIH. Esto incluye usar un condón de látex o poliuretano durante todas las relaciones sexuales, y hacerse la prueba del VIH regularmente. Algunos factores relacionados con la edad, como la resequedad vaginal o la disfunción eréctil, pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH en las personas mayores.
¿Cómo tratarlo?
El médico infectólogo puede indicar el tratamiento antirretroviral adecuado para cada persona con VIH, que consiste en una combinación de medicamentos que impiden la multiplicación del virus y mejoran la calidad de vida de las personas infectadas.
Ante cualquier inquietud consulte con un profesional. El VIH no discrimina por edad, género, ni origen, sin embargo, es prevenible. Vivir con VIH implica cuidarse a uno mismo y a los demás.
Nos define un compromiso permanente con nuestros pacientes y la comunidad.
Día a día renovamos el espíritu de superación humana, profesional y científica que nos dio origen.