1-1200x675.jpg

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta a la comunidad con el objetivo de promover la donación voluntaria y derribar mitos que aún persisten sobre este acto solidario.

La actividad se realizó el jueves 19 de junio en la sala de espera de Consultorios Externos y formó parte del Ciclo de Jornadas de Concientización que el Sanatorio Modelo Burzaco impulsa desde hace más de tres años, fortaleciendo el vínculo con la comunidad a través de la educación y la promoción de la salud. Estuvo a cargo de la técnica en Hemoterapia Mónica Caballero, integrante del Servicio de Hemoterapia liderado por la licenciada Marcela Bierwerth.

Una acción que salva vidas

La donación de sangre es un procedimiento seguro, breve, que lleva apenas 10- 15 minutos pero tiene un impacto social trascendental: una sola donación puede salvar hasta tres vidas. Desde la institución se remarcó que no existen sustitutos artificiales para la sangre, por lo que el aporte voluntario y habitual de donantes es fundamental para sostener los tratamientos de emergencia, cirugías programadas, partos complejos y enfermedades como la leucemia o distintos tipos de cáncer.

Requisitos para donar sangre

Durante la charla se brindó información clara acerca de quiénes pueden donar sangre. Los principales requisitos son:

  • Tener entre 18 y 65 años (deberán evaluarse excepciones con el equipo médico).
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Gozar de buena salud general.
  • No haberse realizado tatuajes o piercings en el último año.
  • No estar en ayunas.
  • Evitar alcohol y medicamentos antiinflamatorios 12 horas antes.

Además, se explicó el paso a paso del proceso: evaluación médica previa, extracción y cuidados posteriores como la hidratación, evitar hacer esfuerzos y consumir alimentos livianos.

Derribando mitos: para una donación segura

Uno de los ejes centrales de la jornada fue desmentir mitos muy extendidos que suelen desalentar la donación. Entre ellos:

  • ¿Puedo donar si tuve hepatitis o mononucleosis en la infancia? Sí. Si fue antes de los 10 años, en la mayoría de los casos no es una contraindicación.
  • ¿Las personas con presión alta pueden donar? Sí, si están medicadas y estables, pueden hacerlo.
  • ¿Las personas con diabetes pueden donar? Dependerá del tratamiento y control de la enfermedad. Si no requieren insulina, es probable que sí puedan.

La profesional también explicó que donar sangre no debilita, no causa adicción ni provoca efectos secundarios duraderos, siempre que se sigan las recomendaciones. Asimismo, agregó que los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres tres.

Al finalizar la actividad, se entregaron a los asistentes folletos informativos con respuestas a preguntas frecuentes, los pasos para la donación y contactos útiles para quienes deseen convertirse en donantes regulares.

¿Dónde y cómo donar sangre?

Desde el Sanatorio Modelo Burzaco se alienta a toda la comunidad a informarse y ofrecerse como donantes voluntarios. Para conocer los centros de donación más cercanos y sus horarios, se puede visitar la página de la Fundación FUNDOSOL o bien dirigirse a un hospital público. Además, quienes deseen recibir más información o resolver dudas pueden escribir a info@smburzaco.com.ar o ingresar a www.smburzaco.com.ar.

Compromiso con una salud más humana

A través de esta iniciativa, desde Sanatorio Modelo Burzaco reafirmamos nuestro compromiso con la salud de la comunidad, promoviendo acciones solidarias que generan un impacto positivo en su conjunto. Creemos, como afirma la campaña, que quien “dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”.


01-Semana-del-Lavado-de-manos-2025-1200x675.jpg

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora cada 5 de mayo, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó diversas actividades de concientización sobre la prevención de infecciones. Coordinadas por el Servicio de Infectología, estas acciones buscan reforzar el hábito del lavado de manos correcto como una medida clave de salud pública y responsabilidad compartida.

Para dar inicio a la iniciativa, el martes 6 del corriente mes se llevó a cabo una charla en la sala de espera de los Consultorios Externos, donde la Dra. María Rosa Guerra, médica especializada en Infectología, y el Licenciado en Enfermería Luis Gianni ofrecieron una exposición abierta a la comunidad sobre la higiene de manos. Debido al interés del público, la propuesta se replicó el viernes de la misma semana.

Durante las jornadas, la Dra. Guerra subrayó: “La higiene de manos no sólo protege nuestra salud, sino también la de quienes nos rodean. Es un acto de responsabilidad y solidaridad”. Luego, destacó la importancia de lavarse las manos en momentos clave, como antes y después de comer, después de ir al baño, tras tocar animales, al estar en contacto con alguien que presenta síntomas, al salir o al utilizar transporte público. También resaltó la necesidad de ser conscientes de ciertos hábitos que requieren un lavado de manos frecuente, como tocarse el pelo, morderse las uñas o utilizar el celular.

Diferentes métodos de higiene de manos

A continuación, la Dra. Guerra explicó las mejores prácticas para una higiene adecuada. En este sentido, mencionó que el lavado con agua y jabón debe durar entre 40 segundos y 60 segundos, asegurando que todas las zonas sean correctamente higienizadas, incluyendo los espacios entre los dedos y debajo de las uñas. También indicó que en ausencia de agua y jabón, el alcohol en gel es una alternativa eficaz, siempre y cuando las manos no estén visiblemente sucias.

Además, la especialista hizo referencia a estudios que demuestran que el uso de guantes no evita la propagación de gérmenes, por lo que no reemplaza el lavado de manos. Es por eso que recomendó retirar pulseras y anillos antes de higienizarse para lograr una limpieza óptima.

Actividad práctica educativaActividad práctica para verificar la correcta técnica del lavado de manos.

Como complemento de la charla, los asistentes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos a través de una actividad interactiva. Utilizaron una solución alcohólica con líquido fluorescente y posteriormente, bajo luz ultravioleta, visualizaron qué zonas no habían sido correctamente higienizadas. Este ejercicio permitió identificar de forma concreta los errores más comunes en la higiene de manos y corregirlos de manera efectiva.

Prevención integral: más allá del lavado de manos

Por último, la especialista en Infectología remarcó que el lavado de manos correcto es una de las herramientas más eficaces de prevención. Sin embargo, destacó la importancia de acompañar esta medida con otras acciones esenciales, como el uso de barbijo en caso de resfriado, toser o estornudar en la parte interna del codo y mantener al día las vacunas.

A lo largo de la semana, la institución realizó una campaña de información acerca de estas cuestiones, en la que se difundieron contenidos educativos en la pantalla de la sala de espera, en redes sociales y se entregaron folletos informativos a los participantes.

Desde el Sanatorio Modelo Burzaco, destacaron el impacto de estas acciones: “Nuestra institución, que cuenta con más de 40 años de experiencia médico-asistencial, ha promovido a lo largo de su trayectoria la educación en salud y la prevención como pilares fundamentales de nuestro compromiso con la comunidad.”


3-1200x675.jpg

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.

El encuentro se llevó a cabo el pasado miércoles 9 de abril y estuvo a cargo del Dr. Martín Mazza, médico intensivista del sanatorio. Se destacó por su enfoque participativo, generando un enriquecedor intercambio entre el especialista y los asistentes. Durante la actividad, el Dr. Mazza indagó entre la audiencia acerca de las enfermedades crónicas y el uso de medicación. Las experiencias compartidas por los asistentes le permitieron aseverar en primer lugar que el tratamiento adecuado permite alcanzar una calidad de vida óptima y mantener la sensación de bienestar. Por otro lado, advertir acerca de los peligros asociados a subestimar la enfermedad, ya que su manifestación es dinámica y puede implicar otros factores o síntomas asociados.

Asimismo, el Dr. Mazza enfatizó que “es posible mantener una vida plena y saludable incluso frente a enfermedades crónicas, siempre que se adopten buenos hábitos y se cumplan los tratamientos recomendados”. En sintonía con el lema del Día Mundial de la Salud 2025, “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, se hizo especial énfasis en la importancia de realizar chequeos médicos periódicos y adoptar hábitos saludables.

Cifras que destacan la relevancia de la prevención en adultos mayores

En Argentina, 1 de cada 3 adultos tiene hipertensión arterial (Ministerio de Salud/ENFR 2019), principal causa de enfermedades cardiovasculares. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud revela que el 46% de las personas que padecen esta patología desconoce su condición, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves. En este sentido, el especialista afirmó que, numerosos diagnósticos pueden ser controlados exclusivamente mediante una alimentación saludable, siempre que ésta se realice bajo estricta supervisión médica y en coordinación interdisciplinaria con profesionales de la nutrición.

Prevención en la tercera edad: hábitos saludables y chequeos médicos regulares.

Los asistentes recibieron un folleto informativo que contenía los consejos prácticos compartidos en la charla por el Dr. Mazza, aquí los enumeramos:

  • Realizar chequeos médicos preventivos anuales y estudios acorde a la edad y género.
  • Mantener una dieta saludable, rica en frutas, verduras y cereales, limitando el consumo de azúcar, sal y procesados.
  • Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
  • Descansar entre 7 y 8 horas diarias.
  • Priorizar la salud mental mediante actividades motivadoras y redes de apoyo.
  • Mantener actualizada la vacunación conforme al Calendario Nacional es crucial para los adultos mayores. Esto incluye la vacuna antigripal anual, refuerzos contra COVID-19, una dosis de neumococo (VCN20) y el refuerzo de la vacuna doble o triple bacteriana cada 10 años, garantizando protección integral y prevención de complicaciones graves.

Este encuentro reafirmó el compromiso del Sanatorio Modelo Burzaco con la creación de espacios únicos de interacción, diseñados para tratar temas esenciales de la salud pública con un enfoque especial en los adultos mayores. “Esta iniciativa fortalece el vínculo de la institución con la comunidad y el cuidado de la misma, promoviendo prácticas saludables que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores y sus familias”, comentaron desde el sanatorio.


1-1200x675.jpg

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, el Sanatorio Modelo Burzaco llevó a cabo una Semana de la Mujer con actividades orientadas a la salud femenina. Durante la jornada, se realizaron mamografías a demanda sin turno para pacientes del sanatorio (PAMI y Obras Sociales) y se brindó una charla informativa a cargo de la Dra. Alejandra Maciel, médica intensivista y coordinadora de la Unidad de Terapia Intensiva.

Detección Temprana y Controles Ginecológicos

Uno de los ejes centrales de la charla fue la importancia del diagnóstico precoz en la prevención de enfermedades. Entre los estudios clave para la salud de la mujer se mencionaron:

  • Papanicolaou y colposcopía: éstos controles ginecológicos son fundamentales en la detección temprana del cáncer de cuello uterino.
  • Mamografía anual a partir de los 40 años o antes en caso de antecedentes familiares, siempre bajo indicación médica.
  • Chequeos cardiovasculares: control de presión arterial, colesterol y glucosa para prevenir enfermedades cardíacas y diabetes.

Factores de riesgo y un dato llamativo

Asimismo, la Dra. Maciel hizo explicó que existen diversos factores que pueden impactar negativamente en la salud de la mujer, como una mala alimentación, el sedentarismo, el estrés crónico y la falta de descanso; todos ellos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y emocionales. Además, la médica enfatizó que las mujeres son más longevas, pero presentan mayor incidencia de enfermedades como osteoporosis, infecciones urinarias y diabetes, esta última influenciada por factores hormonales y metabólicos.

Además, la Dra. Maciel mencionó un dato que llamó la atención del público presente: “la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años”, por lo que destacó la importancia de realizar controles médicos regulares para prevenir factores de riesgo y detectar afecciones a tiempo.

Por último, cabe destacar que durante la jornada, la Dra. Alejandra Maciel hizo hincapié en la violencia de género como un problema de salud pública que afecta a muchas mujeres, generando consecuencias tanto físicas como emocionales. Explicó que la exposición a situaciones de violencia incrementa el riesgo de trastornos psicológicos, enfermedades crónicas y dificultades en el acceso a la atención médica

Cierre de la Jornada 

La charla concluyó con un intercambio dinámico con el público, donde se respondieron preguntas clave para reforzar los conceptos abordados. Además, se entregó un folleto informativo con recomendaciones para el cuidado de la salud femenina. Finalmente, la Dra. Alejandra Maciel destacó la importancia de la consulta médica oportuna, priorizando siempre la prevención.

El Impacto de la Prevención en la Comunidad

La Semana de la Mujer fue una iniciativa para fomentar el acceso a estudios médicos esenciales y promover la concientización sobre el autocuidado y la prevención. Desde el Sanatorio Modelo Burzaco, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres, brindando información y herramientas para mejorar su calidad de vida en esta oportunidad y durante todo el año.


07-1200x674.jpg

El pasado 4 de febrero, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta a la comunidad en la sala de espera de consultorios externos. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Silvia Foglia, médica oncóloga y parte del equipo del Servicio de Oncología y Hospital de Día, quien brindó información clave sobre la prevención del cáncer, la importancia del diagnóstico precoz y los avances en los tratamientos.

¿Qué es el cáncer y cómo prevenirlo?

Durante la charla, la Dra. Foglia explicó que el término Cáncer abarca un conjunto de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Si bien muchas personas lo asocian con un diagnóstico fatal, destacó que no es sinónimo de muerte y que es clave desestigmatizar la enfermedad. “El cáncer no es una enfermedad moderna, existe desde la antigüedad. No hay que temerle, sino informarse y actuar a tiempo”, señaló.

Gracias a los avances médicos, actualmente muchos tipos de Cáncer pueden prevenirse y tratarse con éxito. En este sentido, la experta subrayó la importancia de:

    • Realizar chequeos médicos periódicos.
    • Mantener una alimentación saludable y equilibrada.
    • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
    • Protegerse de la radiación UV, tanto solar como de camas solares.
    • Usar protector solar.
    • Realizar actividad física de forma regular.

Además, explicó que si bien existen factores genéticos que pueden influir en la aparición del cáncer, su incidencia es menor en comparación con otros factores de riesgo modificables, como los hábitos de vida, factores ambientales y exposición a radiaciones. Asimismo, mencionó que aún se está investigando la posible influencia de la radiación de algunas cabinas para manicura en el desarrollo del cáncer, por lo que recomendó siempre utilizar protector solar para minimizar el riesgo.

Compromiso con la comunidad

Al finalizar la charla, los asistentes recibieron un folleto informativo con los principales puntos abordados por la Dra. Foglia, incluyendo consejos de prevención y recursos adicionales para quienes deseen profundizar en el tema.

“Unidos por lo Único” 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, con más de 19 millones de casos diagnosticados y cerca de 10 millones de muertes en 2022. Sin embargo, se estima que hasta el 50% de los casos podrían prevenirse mediante la reducción de factores de riesgo y la implementación de estrategias de prevención basadas en evidencia científica.

En este contexto, la OMS estableció el lema “Unidos por lo único”, resaltando la importancia de un enfoque personalizado en cada paciente, entendiendo que cada historia es única y cada relación con la enfermedad es distinta. Cabe destacar que el Sanatorio Modelo Burzaco cuenta con un Servicio de Oncología y un Hospital de Día, donde los pacientes reciben atención especializada y tratamientos personalizados. 

“Es de suma importancia para nosotros, como institución abierta y dedicada a su comunidad, una jornada como la que se ha llevado a cabo en el Día Mundial contra el Cáncer. Creemos que acercar a nuestros pacientes y sus familias, información de calidad directamente de nuestros especialistas del Servicio de Oncología y Hospital de Día, es una herramienta clave para luchar contra una de las enfermedades con mayor incidencia a nivel mundial.” Afirmaron desde el sanatorio.

 


Sanatorio-Modelo-Burzaco-balance-2024-1200x675.jpg

El año 2024 ha estado marcado por grandes cambios y desafíos, nuestro sanatorio ha procurado seguir trabajando en mejorar sus estándares de calidad en la atención y consolidar su compromiso con la comunidad. Motivados por una misión y visión clara y estratégica, seguimos construyendo como hace más de 40 años, una institución de salud de excelencia, donde la calidad de la atención y la estrecha relación con la comunidad son nuestra principal prioridad. Aquí, un resumen de nuestro año pasado y en el siguiente link podrán conocer las iniciativas destacadas en imágenes: https://n9.cl/nuestro_balance_2024

Actividades Académicas y Alianza Estratégica con la UBA

En este período hemos fortalecido nuestra alianza con la Universidad de Buenos Aires (UBA), concretada en 2023. Tal es así que en nuestra institución se dictó la cátedra de Diagnóstico por Imágenes, liderada por el docente titular Dr. Jorge D’Elía, junto al Lic. en Bioimágenes Rubén Mijares y otros profesionales invitados. Además, destacamos la participación de la Dra. María Rosa Guerra, junto al equipo de Control de Infecciones y los Coordinadores de UTI, quienes compartieron su conocimiento y experiencia con los alumnos de la UBA. Cada profesional desde su expertise contribuyó y enriqueció la formación de futuros profesionales de la salud.

Para más información: https://smburzaco.com.ar/santorio-modelo-burzacp-sede-uba-diagnostico-por-imagenes/

Charlas abiertas a la comunidad

El Ciclo de Jornadas de Concientización se consolidó este año como un espacio de diálogo y aprendizaje para nuestra comunidad, pacientes y familiares. Durante estas jornadas, organizadas durante efemérides clave, nuestros especialistas abordaron temas relevantes para la salud pública. Las actividades gratuitas permitieron a los profesionales de la institución compartir información médica de calidad con los pacientes, fomentando el intercambio y la concientización sobre problemáticas actuales de la salud. Muchas de estas jornadas incluyeron acciones dedicadas a la prevención y el bienestar de los pacientes y sus familiares. Entre ellas se destacan: el Día del Jubilado, que contó con atención cardiológica espontánea, un stand para el control de la tensión arterial y se brindaron además, tres charlas sobre la salud en adultos mayores, “Consejos para una Alimentación Saludable”, “Salud Cardiovascular: Prevención y Bienestar Cardíaco” e “Inmunización en la Tercera Edad y Prevención de Enfermedades”; esta última incluyó una actividad interactiva de higiene de manos, con verificación a través de un dispositivo con luz ultravioleta. Por su parte, en los días internacionales dedicados a la Mujer y a la Lucha contra el Cáncer de Mama, se destinó a cada fecha una semana de mamografías a demanda. Con un propósito similar, en el Día Mundial del VIH, el servicio de Infectología promovió la prevención mediante la entrega de profilácticos y un folleto informativo a modo de resumen.

En esta instancia innovadora de contacto directo con los pacientes y sus familias, que busca generar nuevos canales de comunicación entre la institución y su comunidad, pudimos conocer de primera mano sus impresiones e historias. Entre ellas, destacamos la de Gloria, quien es paciente del sanatorio hace más de 10 años y que elogió todas las iniciativas por el Día del Jubilado, calificándolo como “fabuloso” y añadió  “Le digo que es el día de hoy que me voy feliz de la vida”. Al igual que la de Lilian, que reconoció la importancia del sanatorio en su estado de salud: “Nada más que palabras de agradecimiento hacia el personal, la clínica, las chicas, todos. Gracias, gracias y muchísimas gracias, porque creo que ellos son gran partícipes de que yo esté como estoy”. Por último, las palabras de Sara, en ellas reconocemos la mejor retribución a nuestra labor cotidiana:  “Yo siempre los tengo en cuenta y los guardo en mi corazón, porque son gente muy muy buena. Uno toma la clínica como si fuese su casa”.

Aquí podrán conocer los testimonios en primera persona: https://n9.cl/testimoniopacientes2024smb  

Capacitaciones para el Staff y Personal

Durante el 2024, nuestro staff médico, paramédico y personal administrativo ha participado de diversas capacitaciones con el objetivo de actualizar los conocimientos y obtener las herramientas para responder con solvencia y eficacia a las demandas actuales del sistema de salud. Este plan de capacitaciones forma parte del compromiso institucional con el trabajo continuo en la calidad de atención. Entre ellas se incluyen temáticas de Comunicación, Ciberseguridad, Viruela Símica e Intoxicación por Dióxido de Carbono.

Link a la nota en nuestra web: https://smburzaco.com.ar/capacitaciones-al-personal-sanatorio-burzaco/

Reconocimientos Académicos y Científicos

Dentro de los logros institucionales del 2024, es importante mencionar la destacada participación del Dr. Paul Solorzano del Servicio de Cardiología, en el Congreso de Cardiología Argentina 2024 y su contribución al consenso sobre Shock Cardiogénico en la Revista Argentina de Cardiología. De igual manera, el Dr. Pablo Marina, miembro del Centro de Intervencionismo Cardiovascular Estructural y Periférico del sanatorio, participó por segunda vez en el Foro Epic de España, una plataforma líder en el Intervencionismo Coronario de habla hispana. Junto al equipo de Sanatorio Modelo Burzaco y en colaboración con profesionales de la Fundación Favaloro y el Instituto Cardiovascular Buenos Aires, logró el cierre exitoso de una comunicación interauricular tipo seno venoso mediante el innovador implante de un stent cubierto montado sobre balón (CP STENT), un procedimiento poco frecuente tanto en Argentina como a nivel mundial.

Más sobre las actividades destacadas de nuestros profesionales:

Un año de consolidación

El 2024 fue un año en el que afianzamos los valores que han sedimentado nuestro trabajo y trayectoria de más de 40 años en la comunidad de Almirante Brown y alrededores. Basados en el respeto, la integridad, el compromiso con nuestros pacientes, la excelencia médico-profesional y la calidad de atención. Todas las iniciativas emprendidas, los desafíos superados y los equipos de trabajo que se han generado y fortalecido durante este año transcurrido, están sólidamente cimentados en estos valores que nos guían.

Sustentados en estos pilares y en una misión y visión clara, iniciamos el año 2025 con nuevos proyectos. Robustecidos por la experiencia, la calidad de la atención médica de nuestros destacados especialistas, la dedicación y calidez de nuestro personal paramédico y administrativo, estamos preparados para responder a las demandas de nuestros pacientes y sus familias, y enfrentar con compromiso y solvencia los desafíos que impone el sistema de salud contemporáneo.


03-1200x782.jpg

El pasado viernes 6 de diciembre, en la sala de espera de los consultorios externos, el Sanatorio Modelo Burzaco llevó a cabo una charla abierta a la comunidad en el marco del Ciclo de Jornadas de Concientización. Esta actividad, organizada con motivo del Día Mundial del VIH, tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la prevención y el tratamiento del virus.

Según las estadísticas mundiales publicadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente 39,9 millones de personas vivían con el virus en todo el mundo en 2023 y una persona murió de esta enfermedad cada minuto. Además, alrededor de 5,4 millones de personas no sabían que estaban infectadas.  Ante este contexto, el Ministerio de Salud de la Nación impulsó el lema: “Emprendamos la senda de los derechos: mi salud, mi derecho.”

Charla informativa liderada por el servicio de Infectología

La jornada fue conducida por la Dra. María Rosa Guerra, quién explicó en qué consiste el Virus de la Insuficiencia Humana (VIH) y el SIDA, cómo se transmite la enfermedad y derribó mitos sobre formas de no transmisión, tales como los abrazos, las picaduras de mosquitos o la vía aérea. También, especificó cuáles son los tratamientos existentes y los métodos de prevención, entre ellos mencionó:

  • Uso de métodos de barrera, como los preservativos.
  • Educación sexual integral.
  • Acceso a la profilaxis preexposición (PrEP).
  • Diagnóstico temprano a través de pruebas gratuitas y confidenciales.

Durante la charla, la Dra. Guerra enfatizó la importancia de realizarse el test diagnóstico, que es  gratuito en hospitales públicos y además, confidencial. Al respecto, aprovechó la ocasión para consultar a la audiencia acerca de la incidencia del test, y los presentes indicaron en una amplia mayoría que no lo habían realizado aún. Asimismo, instó a la comunidad a consultar con especialistas ante cualquier duda.

Al finalizar, respondió preguntas de los pacientes y se entregaron folletos informativos y profilácticos como parte de las medidas preventivas.

Un mensaje claro: el VIH nos compete a todos

Una vez más, el Sanatorio Modelo Burzaco reafirma su compromiso con la comunidad a través de iniciativas como la del VIH, que promueven la educación y el diálogo en temas de Salud. Como destacó la Dra. Guerra, “el VIH no distingue género, edad ni orientación sexual; todos estamos expuestos”.

En tiempos de sobreexposición a la información, que en diversas ocasiones puede ser errónea o falsa, estas actividades resultan estratégicas en el trabajo de prevención sanitaria. Las jornadas que cierran el Ciclo de Concientización 2024 del sanatorio permiten transmitir conocimiento confiable y accesible, con un claro mensaje: prevenir el VIH es posible mediante el uso de los métodos de barrera correctos y el acceso a recursos de salud de calidad.


imagen-destacada-web-cardiopatias-2.jpg

Hace más de dos años que el Sanatorio Modelo Burzaco lleva a cabo un ciclo de Jornadas de concientización con el objetivo de promover la prevención y prácticas saludables, esenciales para el bienestar de la comunidad.

Semana de Concientización sobre el Cáncer de Mama

Del 14 al 18 de octubre, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó la Semana de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Durante esta semana, se realizaron mamografías a demanda para afiliadas de PAMI y Obras Sociales, y se ofreció una charla abierta a la comunidad sobre la prevención del cáncer de mama. Además, se compartieron videos informativos en las pantallas de los consultorios externos.

En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama, más de 80 mujeres participaron de esta iniciativa, realizándose mamografías sin necesidad de turno previo. La Dra. Carolina Benetti, ginecóloga del sanatorio, encabezó una charla informativa, destacando la importancia de la detección temprana del Cáncer de mama y ofreciendo una guía técnica para la autoexploración mamaria, disponible en el canal de Youtube del sanatorio.

Charla por el Día Nacional del Donante de Sangre

El 8 de noviembre, el Sanatorio Modelo Burzaco conmemoró el Día Nacional del Donante de Sangre con una charla abierta a la comunidad, a cargo de Mónica Caballero, técnica en Hemoterapia. Esta actividad se desarrolló en la sala de espera de consultorios externos, brindando una oportunidad para dialogar e interactuar con la disertante.

Durante la charla, se destacó la importancia de la donación de sangre, un acto seguro, voluntario y gratuito. Caballero explicó quiénes son elegibles para donar, abordó mitos frecuentes y detalló el proceso de donación, subrayando la necesidad de cubrir las crecientes demandas de los bancos de sangre.

Compromiso con la Salud de la Comunidad

El Sanatorio Modelo Burzaco, con más de 40 años de experiencia médico-asistencial, sostiene con dedicación y responsabilidad la misión que le dio origen: el cuidado de la salud y bienestar de la comunidad.  La Semana de Concientización sobre el Cáncer de Mama y la charla por el Día Nacional del Donante de Sangre expresan la voluntad del sanatorio de renovar en cada oportunidad su compromiso con los pacientes y sus familias.

Desde la institución, especificaron que estas iniciativas son tienen la finalidad de fomentar espacios que promuevan otras formas e instancias del cuidado de la población, creando un espacio de diálogo e intercambio con los profesionales del establecimiento. Durante el mes de diciembre, se realizará una campaña de concientización por el Día Mundial del VIH, a cargo del servicio de Infectología del sanatorio.


Dia-del-jubilado-jornada-de-prevencion-Sanatorio-Modelo-Burzaco.jpg

El mes pasado, el Sanatorio Modelo Burzaco llevó a cabo una jornada abierta a la comunidad en ocasión del Día del Jubilado, celebrado cada 20 de septiembre. En esta oportunidad, se ofrecieron charlas informativas y actividades especiales destinadas a mejorar la calidad de vida de sus pacientes, especialmente de las personas de la tercera edad. Estas iniciativas forman parte de la misión del sanatorio de promover el bienestar integral y la prevención de enfermedades.

¿En qué consistió la propuesta?

Durante toda la jornada, se realizaron actividades especiales, incluyendo un stand de control de tensión arterial en el hall central del sanatorio, a cargo del servicio de Enfermería de la institución. Al culminar con la atención, cada paciente se llevó una planilla en la que se documentaron los controles realizados, y así poder facilitar el seguimiento posterior. Además, luego de este chequeo, los pacientes podían realizarse un electrocardiograma y efectuar una consulta médica con especialistas en Cardiología del Servicio de Consultorios Externos.

Ciclo de Charlas de Concientización

La jornada incluyó charlas informativas abiertas a la comunidad sobre “Alimentación saludable”, “Cuidado de la salud cardiovascular” e “Inmunización en personas de la tercera edad”. La primera charla estuvo a cargo de la Lic. en Nutrición Silvina Besada, quien destacó la importancia de una dieta equilibrada y una adecuada hidratación, ofreciendo opciones de menú prácticas. La segunda charla fue encabezada por el Dr. Martín Mazza, médico intensivista, quien subrayó la necesidad de controles médicos regulares, una vida activa y hábitos que promuevan el bienestar emocional para mantener una óptima salud cardiovascular. La última charla contó con la participación de la Dra. María Rosa Guerra, médica infectóloga, quien enfatizó la prevención de enfermedades mediante la higiene de manos, el uso correcto del barbijo y la inmunización según el calendario nacional de vacunación.

Además, junto a Luis Gianni enfermero de Infectología, realizaron una actividad práctica sobre la correcta técnica del lavado de manos. Todas estas presentaciones acercaron información de calidad a los pacientes del sanatorio y sus familias, directamente de los profesionales de la institución con el objetivo de incentivar la importancia de los buenos hábitos y de la periodicidad en los controles médicos, fortaleciendo la labor de prevención.

Beneficios para la comunidad

Estas actividades proporcionaron información valiosa sobre el cuidado de la salud y también fomentaron un ambiente de comunidad y apoyo entre los pacientes. La participación en estas charlas puede ayudar a los asistentes a adoptar hábitos más saludables, mejorar su bienestar general y prevenir enfermedades comunes en la tercera edad. El impacto de esta iniciativa pudo verse en las devoluciones de muchos asistentes, quienes destacaron y agradecieron la oportunidad de poder realizarse estos estudios necesarios para controlar su estado de salud.

“Hace más de 40 años comenzamos nuestra trayectoria siguiendo nuestra vocación de servicio. Ocasiones como éstas, nos permiten expandir aún más nuestra labor de cuidado, conocer en profundidad las necesidades de nuestra comunidad y fortalecer el impacto en nuestra población”, afirmaron desde Sanatorio Modelo Burzaco.

 

22
18
07
06
03

logo-burzaco2

Nos define un compromiso permanente con nuestros pacientes y la comunidad.
Día a día renovamos el espíritu de superación humana, profesional y científica que nos dio origen.

Verificado por MonsterInsights