15-1200x675.jpg

En el marco del ciclo de Jornadas de Concientización en salud, que el Sanatorio Modelo Burzaco sostiene desde hace más de tres años, durante el mes de septiembre se llevó a cabo una actividad abierta a la comunidad en conmemoración del Día del Jubilado que se celebra el 20 de septiembre. El evento se desarrolló en la sala de espera de Consultorios Externos y convocó a profesionales de distintas disciplinas que ofrecieron charlas gratuitas sobre cuidados integrales en la tercera edad.

Además, desde las 10:00 hasta las 16:00 h, el Servicio de Enfermería realizó controles gratuitos de tensión arterial, oxigenación y frecuencia cardíaca en el Hall Central, promoviendo el monitoreo regular como herramienta clave para la prevención de enfermedades crónicas y la detección temprana de signos de alarma. Los pacientes completaron una planilla personalizada para llevar a sus hogares, útil como registro de parámetros vitales y recordatorio para turnos médicos, medicación o seguimiento clínico.

Charlas sobre salud y prevención de enfermedades en adultos mayores

La jornada comenzó con la charla “Alimentación Saludable”, a cargo de la Lic. Silvina Besada, especialista en nutrición, quien compartió recomendaciones prácticas adaptadas a las necesidades de la tercera edad. Se abordaron conceptos como el “plato ideal”, la importancia de la hidratación y el movimiento diario, y se mencionaron nutrientes clave como calcio, vitamina D y B12. La especialista ofreció ideas concretas para incorporar verduras en cada comida, incluso en preparaciones tradicionales como guisos o pastel de papa.

A las 12:00 h, el Dr. Martín Mazza, médico intensivista, brindó una charla interactiva sobre salud cardiovascular, donde se abordaron enfermedades frecuentes, señales de alerta y hábitos saludables para el cuidado del corazón. La participación activa del público permitió generar un espacio de diálogo y despejar dudas sobre chequeos médicos y prevención.

La última charla que tuvo lugar a las 14:00 h, estuvo a cargo del equipo de Infectología. La Dra. María Rosa Guerra expuso sobre Inmunización y salud sexual en adultos mayores, destacando la importancia de mantener las vacunas al día y conocer los centros de vacunación cercanos. Junto al Lic. Tomás Fueyo, coordinaron una actividad interactiva sobre lavado de manos y el uso correcto del barbijo, reforzando prácticas cotidianas de autocuidado. Se entregaron profilácticos y se respondieron preguntas del público presente.

El Sanatorio Modelo Burzaco reafirma su compromiso con el cuidado de la salud comunitaria en la tercera edad

Durante la jornada, se obsequió a los participantes un imán a modo de souvenir, para colocar en la heladera, pensado para ser utilizado como recordatorio de la toma de medicación, anotación de turnos o información relevante.

Esta iniciativa renueva el compromiso del Sanatorio Modelo Burzaco con la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el acompañamiento integral en la tercera edad. Desde la institución sostienen que: “La labor de cuidado en Salud implica un compromiso también con la educación, la prevención y la consolidación de una comunidad activa e informada.”

 


04-H-1200x675.jpg

El pasado martes 29 de julio, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Sanatorio Modelo Burzaco llevó a cabo una charla abierta a la comunidad sobre prevención, vacunación y diagnóstico temprano de la hepatitis en la sala de espera de consultorios externos. La actividad, coordinada por el Área de Comunicación como parte del Ciclo de Jornadas de Concientización, que se realiza desde hace más de tres años, reafirma el compromiso del Sanatorio con la salud, el cuidado informado y el acceso gratuito al conocimiento médico.

¿Qué es la hepatitis y cómo se transmite?

La jornada estuvo a cargo del Dr. Carlos Leguizamón, gastroenterólogo, quien explicó en lenguaje claro los cuatro tipos de Hepatitis:

  • Virales, causadas por los virus A, B, C, D y E, que se transmiten por contacto con agua insalubre, sangre o fluidos corporales.
  • Tóxica, provocada por el consumo excesivo de medicamentos o sustancias químicas.
  • Alcohólica, vinculada al daño hepático por consumo sostenido de alcohol.
  • Autoinmune, donde el sistema inmunológico ataca por error a las propias células hepáticas.

Hepatitis: vacunación y diagnóstico precoz

Se hizo especial foco en la importancia de la vacunación contra las Hepatitis A y B, que se realiza por única vez en la vida con tres dosis, tanto en la infancia como en la adolescencia o adultez. También se destacó que la Hepatitis C puede ser asintomática durante décadas, por lo que es fundamental consultar con su médico de cabecera para que lo derive con un especialista que pueda  indicar elastografía por resonancia magnética, una técnica de imágenes no invasiva que permite detectar fibrosis hepática sin necesidad de biopsia. Este estudio se complementa con análisis serológicos, que incluyen la detección de anticuerpos anti-VHC y ARN viral en sangre, generalmente solicitados por especialistas en Infectología o Hepatología.

Charla interactiva con pacientes

Al finalizar la presentación, varios asistentes mostraron su interés y realizaron preguntas acerca de la enfermedad. Entre ellas, si la Hepatitis está asociada al hígado graso, la bilirrubina y el uso de medicamentos, lo que generó un intercambio enriquecedor con el profesional, quien recomendó consultar a especialistas en Hepatología, Gastroenterología o Infectología ante cualquier duda.

Sanatorio Modelo Burzaco: compromiso sostenido con la prevención

“Con más de 40 años de trayectoria médico-asistencial, reafirmamos nuestro compromiso con la salud integral a través de iniciativas como el Ciclo de Concientización, que se adapta, crece y suma nuevas herramientas comunicacionales. Desde nuestra institución, creemos que informar y educar son requisitos esenciales para la creación de hábitos saludables”, expresaron desde el Sanatorio.


Sensibilizacion-consumo-de-azucar.jpg

Durante el mes de julio, dos efemérides de creciente relevancia promueven la reflexión en torno a nuestros hábitos alimentarios: la tradicional Semana de la Dulzura, que tiene lugar del 1 al 7 de julio, y la denominada Semana de la No Dulzura, que este año se celebra del 25 al 31 de julio, coincidiendo con la segunda semana del receso invernal escolar.

Ambas fechas, aunque de orígenes y propósitos diversos, ofrecen una valiosa oportunidad para promover una alimentación más consciente, desde una perspectiva preventiva y educativa.

La dulzura como expresión cultural y oportunidad de concientización

La Semana de la Dulzura, popularizada inicialmente con fines comerciales, ha sido incorporada en la cultura argentina como un gesto de afecto simbólico. El intercambio de golosinas y productos azucarados se ha naturalizado como parte de ese ritual. Sin embargo, como institución de salud, invitamos a reflexionar sobre el consumo cotidiano de azúcares y su impacto en el bienestar general.

El azúcar constituye una fuente rápida de energía, pero su ingesta excesiva puede resultar perjudicial a mediano y largo plazo. Fomentar el equilibrio, la lectura crítica de etiquetas y la preferencia por alimentos naturales es fundamental para una vida más saludable.

En este sentido, desde Sanatorio Modelo Burzaco, advertimos que el consumo sostenido y excesivo de azúcar puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Entre las principales afecciones se destacan:

  • Diabetes tipo 2: enfermedad metabólica que se produce cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina, una hormona que permite que el azúcar (glucosa) entre en las células. Esta resistencia suele aparecer en contextos de alta ingesta calórica y consumo frecuente de azúcares refinados.
  • Obesidad y sobrepeso: se consideran trastornos nutricionales caracterizados por un exceso de grasa corporal, frecuentemente asociado al consumo habitual de alimentos y bebidas con “calorías vacías”. Estos estados aumentan el riesgo de desarrollar hígado graso no alcohólico, una acumulación de grasa en el hígado no relacionada con el consumo de alcohol, que puede evolucionar hacia inflamación hepática si no se controla.
  • Caries dentales: lesiones en los dientes provocadas por la fermentación de azúcares simples en la boca, que alimentan bacterias que dañan el esmalte dental.
  • Síndrome metabólico: conjunto de alteraciones que incluyen niveles elevados de glucosa, colesterol, presión arterial y aumento del perímetro abdominal. Este síndrome incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
  • Trastornos del estado de ánimo: algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de azúcar puede estar asociado a síntomas como fatiga, irritabilidad y mayor riesgo de depresión.

Semana de la No Dulzura: una mirada crítica y constructiva

Como contracara, la Semana de la No Dulzura surge impulsada por organizaciones de la sociedad civil, entidades académicas y profesionales del ámbito sanitario. Su objetivo es promover la reducción del consumo de azúcares añadidos, presentes de manera inadvertida en productos como panificados, aderezos, embutidos, cereales o bebidas industrializadas.

A través de campañas de sensibilización, actividades comunitarias y contenidos educativos, esta iniciativa busca fortalecer la toma de decisiones informadas en materia de nutrición y fomentar alternativas más equilibradas.

Recomendaciones para un consumo responsable

El equipo de salud del Sanatorio Modelo Burzaco, conformado por las especialidades de Clínica Médica, Diabetología, Nutrición y Endocrinología, comparte algunas pautas clave para orientar decisiones saludables:

  • Priorizar alimentos frescos y mínimamente procesados (frutas, verduras, legumbres).
  • Incorporar la lectura de etiquetas como hábito al realizar compras.
  • Minimizar el consumo de bebidas azucaradas, snacks ultraprocesados y golosinas.
  • No dejarse guiar únicamente por slogans como “light” o “sin azúcar añadida”.
  • Elegir preparaciones caseras siempre que sea posible.

También, te compartimos este breve video informativo: https://youtu.be/9AxFmfUzC_E

Promover el conocimiento como herramienta de cuidado

“A través de nuestro Ciclo de Concientización, que a través de los años evoluciona hacia nuevos formatos e incorpora otras herramientas de comunicación, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la salud integral, porque entendemos que informar y educar son los primeros pasos hacia hábitos sostenibles y conscientes. Julio, con sus efemérides contrastantes, se presenta como una ocasión propicia para revisar costumbres, generar espacios de diálogo y acompañar con información clara a todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.” Sanatorio Modelo Burzaco.


1-1-1200x900.jpg

El pasado viernes 11 de julio, se realizó una nueva jornada de capacitación en el Sanatorio Modelo Burzaco, dirigida al personal médico y de enfermería de todos los servicios, tanto ambulatorios como de internación. La actividad, que se desarrolló de forma híbrida —presencial y virtual a través de Zoom—, convocó a cerca de 40 profesionales, en un espacio de formación que puso el foco en una dimensión esencial del cuidado: la comunicación efectiva con pacientes y familiares.

Escucha activa, lenguaje comprensible y coordinación: herramientas clave para la comunicación efectiva 

A lo largo del encuentro, se abordaron aspectos fundamentales de la comunicación asistencial, promoviendo una práctica clara, empática y coordinada que contribuya a mejorar la experiencia del paciente, fortalecer los equipos de salud y potenciar la imagen institucional.

Entre los ejes trabajados, se destacó el valor de la escucha activa, la adaptación del lenguaje técnico a términos comprensibles, y el manejo adecuado de los tiempos de espera, mediante una comunicación realista, cuidadosa y respetuosa. Se reflexionó sobre el impacto de ciertas expresiones en contextos de vulnerabilidad, así como la importancia de sostener un diálogo que contenga, informe y acompañe sin generar desinformación, comprendiendo el contexto emocional como parte del mensaje.

Uno de los pilares fue el fortalecimiento de la comunicación coordinada, entendida como el trabajo continuo de todos los actores involucrados en la actualización y en la calidad de la transmisión de información relacionada a los pacientes, promoviendo la importancia de la articulación en los equipos de trabajo. 

Cuidado integral: Herramientas para comunicar a partir la práctica profesional.

Además, se compartieron herramientas prácticas que incluyeron el análisis y reflexión de situaciones cotidianas para acercar los conceptos a la labor diaria de los y las presentes.

Durante el intercambio generado en la capacitación, resonaron algunas expresiones como “la vocación implica ser oído, compañía silenciosa y confidente.” “La confianza se construye palabra a palabra, con presencia genuina.” “El paciente nos espera, por eso la periodicidad y continuidad en la atención son fundamentales para acompañar no sólo al paciente, sino también a su familia.”

La jornada concluyó con un espacio informal en el que los participantes pudieron compartir su experiencia, situación que favoreció la integración entre colegas y permitió distender el espacio laboral, consolidando los vínculos entre los equipos interdisciplinarios.

Esta capacitación se enmarca en el plan de mejora continua que sostiene el Sanatorio Modelo Burzaco, respaldado por más de 40 años de experiencia médico-asistencial al servicio de la comunidad. El objetivo se basa en impulsar prácticas humanizadas, estratégicas y alineadas con el compromiso institucional de ofrecer un cuidado integral centrado en las personas.


1-1200x675.jpg

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, el Sanatorio Modelo Burzaco llevó a cabo una Semana de la Mujer con actividades orientadas a la salud femenina. Durante la jornada, se realizaron mamografías a demanda sin turno para pacientes del sanatorio (PAMI y Obras Sociales) y se brindó una charla informativa a cargo de la Dra. Alejandra Maciel, médica intensivista y coordinadora de la Unidad de Terapia Intensiva.

Detección Temprana y Controles Ginecológicos

Uno de los ejes centrales de la charla fue la importancia del diagnóstico precoz en la prevención de enfermedades. Entre los estudios clave para la salud de la mujer se mencionaron:

  • Papanicolaou y colposcopía: éstos controles ginecológicos son fundamentales en la detección temprana del cáncer de cuello uterino.
  • Mamografía anual a partir de los 40 años o antes en caso de antecedentes familiares, siempre bajo indicación médica.
  • Chequeos cardiovasculares: control de presión arterial, colesterol y glucosa para prevenir enfermedades cardíacas y diabetes.

Factores de riesgo y un dato llamativo

Asimismo, la Dra. Maciel hizo explicó que existen diversos factores que pueden impactar negativamente en la salud de la mujer, como una mala alimentación, el sedentarismo, el estrés crónico y la falta de descanso; todos ellos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y emocionales. Además, la médica enfatizó que las mujeres son más longevas, pero presentan mayor incidencia de enfermedades como osteoporosis, infecciones urinarias y diabetes, esta última influenciada por factores hormonales y metabólicos.

Además, la Dra. Maciel mencionó un dato que llamó la atención del público presente: “la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años”, por lo que destacó la importancia de realizar controles médicos regulares para prevenir factores de riesgo y detectar afecciones a tiempo.

Por último, cabe destacar que durante la jornada, la Dra. Alejandra Maciel hizo hincapié en la violencia de género como un problema de salud pública que afecta a muchas mujeres, generando consecuencias tanto físicas como emocionales. Explicó que la exposición a situaciones de violencia incrementa el riesgo de trastornos psicológicos, enfermedades crónicas y dificultades en el acceso a la atención médica

Cierre de la Jornada 

La charla concluyó con un intercambio dinámico con el público, donde se respondieron preguntas clave para reforzar los conceptos abordados. Además, se entregó un folleto informativo con recomendaciones para el cuidado de la salud femenina. Finalmente, la Dra. Alejandra Maciel destacó la importancia de la consulta médica oportuna, priorizando siempre la prevención.

El Impacto de la Prevención en la Comunidad

La Semana de la Mujer fue una iniciativa para fomentar el acceso a estudios médicos esenciales y promover la concientización sobre el autocuidado y la prevención. Desde el Sanatorio Modelo Burzaco, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres, brindando información y herramientas para mejorar su calidad de vida en esta oportunidad y durante todo el año.


20-04-20-Slide-portal-del-paciente_page-0001-2-1200x655.jpg

INGRESE AL PORTAL DESDE aquí.

 

El Portal del Paciente es un espacio seguro y privado, donde el/la paciente puede consultar información acerca de sus Turnos Otorgados, obtener Informes de los Estudios Médicos realizados y de los Análisis de Laboratorio, desde una computadora o celular con conexión a Internet, sin tener que recurrir presencialmente al establecimiento.

Para acceder al Portal, el paciente deberá contar con Historia Clínica en el sanatorio. La verificación de la cuenta se realiza con datos de su Institución de cobertura, Tipo y Número de DNI y el Código de Verificación (número de Historia Clínica). Para instrucciones acerca de este procedimiento, puede consultar el video tutorial. 

A continuación podrá acceder a los tutoriales en video para la visualización y/o descarga de informes e imágenes, según corresponda:

Diagnóstico por imágenes:

Consultorios Externos:

Ante cualquier inconveniente, comuníquese a info@smburzaco.com.ar y allí le brindaremos todo el asesoramiento necesario.

ESTAMOS PARA CUIDARTE. 

SMB.


Sanatorio-Modelo-Burzaco-balance-2024-1200x675.jpg

El año 2024 ha estado marcado por grandes cambios y desafíos, nuestro sanatorio ha procurado seguir trabajando en mejorar sus estándares de calidad en la atención y consolidar su compromiso con la comunidad. Motivados por una misión y visión clara y estratégica, seguimos construyendo como hace más de 40 años, una institución de salud de excelencia, donde la calidad de la atención y la estrecha relación con la comunidad son nuestra principal prioridad. Aquí, un resumen de nuestro año pasado y en el siguiente link podrán conocer las iniciativas destacadas en imágenes: https://n9.cl/nuestro_balance_2024

Actividades Académicas y Alianza Estratégica con la UBA

En este período hemos fortalecido nuestra alianza con la Universidad de Buenos Aires (UBA), concretada en 2023. Tal es así que en nuestra institución se dictó la cátedra de Diagnóstico por Imágenes, liderada por el docente titular Dr. Jorge D’Elía, junto al Lic. en Bioimágenes Rubén Mijares y otros profesionales invitados. Además, destacamos la participación de la Dra. María Rosa Guerra, junto al equipo de Control de Infecciones y los Coordinadores de UTI, quienes compartieron su conocimiento y experiencia con los alumnos de la UBA. Cada profesional desde su expertise contribuyó y enriqueció la formación de futuros profesionales de la salud.

Para más información: https://smburzaco.com.ar/santorio-modelo-burzacp-sede-uba-diagnostico-por-imagenes/

Charlas abiertas a la comunidad

El Ciclo de Jornadas de Concientización se consolidó este año como un espacio de diálogo y aprendizaje para nuestra comunidad, pacientes y familiares. Durante estas jornadas, organizadas durante efemérides clave, nuestros especialistas abordaron temas relevantes para la salud pública. Las actividades gratuitas permitieron a los profesionales de la institución compartir información médica de calidad con los pacientes, fomentando el intercambio y la concientización sobre problemáticas actuales de la salud. Muchas de estas jornadas incluyeron acciones dedicadas a la prevención y el bienestar de los pacientes y sus familiares. Entre ellas se destacan: el Día del Jubilado, que contó con atención cardiológica espontánea, un stand para el control de la tensión arterial y se brindaron además, tres charlas sobre la salud en adultos mayores, «Consejos para una Alimentación Saludable», «Salud Cardiovascular: Prevención y Bienestar Cardíaco» e «Inmunización en la Tercera Edad y Prevención de Enfermedades»; esta última incluyó una actividad interactiva de higiene de manos, con verificación a través de un dispositivo con luz ultravioleta. Por su parte, en los días internacionales dedicados a la Mujer y a la Lucha contra el Cáncer de Mama, se destinó a cada fecha una semana de mamografías a demanda. Con un propósito similar, en el Día Mundial del VIH, el servicio de Infectología promovió la prevención mediante la entrega de profilácticos y un folleto informativo a modo de resumen.

En esta instancia innovadora de contacto directo con los pacientes y sus familias, que busca generar nuevos canales de comunicación entre la institución y su comunidad, pudimos conocer de primera mano sus impresiones e historias. Entre ellas, destacamos la de Gloria, quien es paciente del sanatorio hace más de 10 años y que elogió todas las iniciativas por el Día del Jubilado, calificándolo como “fabuloso” y añadió  “Le digo que es el día de hoy que me voy feliz de la vida». Al igual que la de Lilian, que reconoció la importancia del sanatorio en su estado de salud: “Nada más que palabras de agradecimiento hacia el personal, la clínica, las chicas, todos. Gracias, gracias y muchísimas gracias, porque creo que ellos son gran partícipes de que yo esté como estoy». Por último, las palabras de Sara, en ellas reconocemos la mejor retribución a nuestra labor cotidiana:  «Yo siempre los tengo en cuenta y los guardo en mi corazón, porque son gente muy muy buena. Uno toma la clínica como si fuese su casa».

Aquí podrán conocer los testimonios en primera persona: https://n9.cl/testimoniopacientes2024smb  

Capacitaciones para el Staff y Personal

Durante el 2024, nuestro staff médico, paramédico y personal administrativo ha participado de diversas capacitaciones con el objetivo de actualizar los conocimientos y obtener las herramientas para responder con solvencia y eficacia a las demandas actuales del sistema de salud. Este plan de capacitaciones forma parte del compromiso institucional con el trabajo continuo en la calidad de atención. Entre ellas se incluyen temáticas de Comunicación, Ciberseguridad, Viruela Símica e Intoxicación por Dióxido de Carbono.

Link a la nota en nuestra web: https://smburzaco.com.ar/capacitaciones-al-personal-sanatorio-burzaco/

Reconocimientos Académicos y Científicos

Dentro de los logros institucionales del 2024, es importante mencionar la destacada participación del Dr. Paul Solorzano del Servicio de Cardiología, en el Congreso de Cardiología Argentina 2024 y su contribución al consenso sobre Shock Cardiogénico en la Revista Argentina de Cardiología. De igual manera, el Dr. Pablo Marina, miembro del Centro de Intervencionismo Cardiovascular Estructural y Periférico del sanatorio, participó por segunda vez en el Foro Epic de España, una plataforma líder en el Intervencionismo Coronario de habla hispana. Junto al equipo de Sanatorio Modelo Burzaco y en colaboración con profesionales de la Fundación Favaloro y el Instituto Cardiovascular Buenos Aires, logró el cierre exitoso de una comunicación interauricular tipo seno venoso mediante el innovador implante de un stent cubierto montado sobre balón (CP STENT), un procedimiento poco frecuente tanto en Argentina como a nivel mundial.

Más sobre las actividades destacadas de nuestros profesionales:

Un año de consolidación

El 2024 fue un año en el que afianzamos los valores que han sedimentado nuestro trabajo y trayectoria de más de 40 años en la comunidad de Almirante Brown y alrededores. Basados en el respeto, la integridad, el compromiso con nuestros pacientes, la excelencia médico-profesional y la calidad de atención. Todas las iniciativas emprendidas, los desafíos superados y los equipos de trabajo que se han generado y fortalecido durante este año transcurrido, están sólidamente cimentados en estos valores que nos guían.

Sustentados en estos pilares y en una misión y visión clara, iniciamos el año 2025 con nuevos proyectos. Robustecidos por la experiencia, la calidad de la atención médica de nuestros destacados especialistas, la dedicación y calidez de nuestro personal paramédico y administrativo, estamos preparados para responder a las demandas de nuestros pacientes y sus familias, y enfrentar con compromiso y solvencia los desafíos que impone el sistema de salud contemporáneo.


05-SANATORIO-MODELO-BURZACO-VIRUELA-SIMICA-1200x613.jpg

El pasado viernes 6 de septiembre, el Sanatorio Modelo Burzaco llevó a cabo una capacitación profesional sobre viruela símica, organizada por el Servicio de Infectología del sanatorio, bajo la dirección de la especialista en Infectología, la Dra. María Rosa Guerra. La capacitación se realizó en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto online como presencial de médicos, enfermeros de todas las áreas, personal administrativo, de Farmacia, Mucamas, y Laboratorio.

La viruela símica, declarada emergencia sanitaria internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa un desafío global. Ante este escenario, el Sanatorio Modelo Burzaco reafirma su compromiso con la excelencia médica y la prevención de enfermedades, ofreciendo a su personal una actualización sobre esta patología.

Durante la jornada, la infectóloga Dra. María Rosa Guerra abordó temas clave como:

  • Transmisión y síntomas: Se profundizó en los mecanismos de contagio y las manifestaciones clínicas de la viruela símica, brindando herramientas para una detección temprana. En este sentido, la especialista indicó que la recuperación tarda aproximadamente entre 15 y 21 días, dependiendo cada caso.
  • Diagnóstico y tratamiento: Se explicaron los procedimientos diagnósticos y las opciones terapéuticas disponibles, así como los protocolos de manejo clínico recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación. Además, la Dra. especificó las vacunas y el tratamiento farmacológico que se está implementando en otros países. 
  • Prevención y control: Se destacaron las medidas de prevención y control de la infección, tanto a nivel individual como comunitario. El aislamiento ante un caso sospechoso o confirmado puede darse en una habitación de internación del sanatorio o de forma domiciliaria.

Prevención para la comunidad

Recordamos que los síntomas de la viruela símica pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea característica. Ante la aparición de estos signos, es fundamental consultar de inmediato a un profesional de la salud. Asimismo, es crucial comprender que la viruela símica ya no se limita a casos importados de otras regiones, lo que hace necesario redoblar los esfuerzos de prevención para evitar la transmisión. Desde el Sanatorio Modelo Burzaco, especificaron:

  • Aislamiento: las personas con síntomas deben aislarse para evitar la propagación del virus.
  • Higiene: lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca al toser o estornudar.
  • Ventilación: mantener los ambientes bien ventilados.
  • Uso de barbijo: en caso de contacto cercano con personas enfermas.

Compromiso con la salud

“Desde nuestra labor, procuramos estar a la altura de los desafíos de la salud pública en la actualidad. Para ello, consideramos imprescindible la continua capacitación de nuestro staff médico y personal de apoyo, para brindar herramientas que les permita dar respuesta a las demandas cambiantes de la comunidad, con la mayor calidad, solvencia y compromiso que nos caracterizan como institución.”, afirmaron desde Sanatorio Modelo Burzaco. 


05-1-1200x674.jpg

Durante el mes de julio, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una jornada médica centrada en la intoxicación por monóxido de carbono (CO). La misma estuvo a cargo del Dr. Roberto Jacobino y reunió a médicos de las diferentes áreas de la institución, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Según el Consenso Salud, se producen alrededor de 200 muertes al año por esta intoxicación. Además, advierten que ha registrado un aumento significativo en los casos reportados: de 31 casos en los primeros cinco meses del 2023 a 77, en comparación con el mismo periodo de 2024. Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes durante las épocas frías, cuando aumenta el uso de calefactores y se cierran puertas y ventanas, impidiendo la entrada de aire fresco y la salida de gases tóxicos en el interior de las viviendas.

El CO: Un Gas Silencioso que Puede Ser Mortal

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, insípido, no irritante que se produce por la combustión incompleta de materiales orgánicos. Las fuentes comunes de exposición incluyen sistemas de calefacción a gas, estufas, calentadores de agua y vehículos. A pesar de su falta de visibilidad y olor, el CO puede tener consecuencias graves para la salud y el proceso de diagnóstico puede complejizarse debido a su similitud con otras afecciones.

En el transcurso de la capacitación se abordaron temáticas como el desarrollo de herramientas diagnósticas, la evaluación de nuevas terapias y los desafíos en el manejo de casos complejos. En este sentido, se especificó que el CO afecta la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, lo que puede tener consecuencias graves para órganos y sistemas. Reconocer los síntomas tempranamente es crucial. Los pacientes pueden presentar dolor de cabeza, debilidad, náuseas, confusión y mareos. En cuanto al diagnóstico, se utilizan pruebas de laboratorio y monitoreo de niveles de CO en sangre para confirmar la intoxicación. La oximetría y la carboxihemoglobina son herramientas valiosas.

Más de 40 años de atención médica y prevención de la comunidad

Con esta propuesta, el Sanatorio Modelo Burzaco, renueva su compromiso con la excelencia médica al brindar educación continua. Esta jornada forma parte de nuestro plan de capacitación a fin de mantener a los profesionales de la salud informados y actualizados en temas relevantes. En consonancia con la problemática y con el objetivo de aportar información de prevención a la comunidad, realizamos acciones de difusión en nuestras instalaciones, con contenido informativo en la pantalla de comunicación de la sala de espera, en la web y en redes sociales.


logo-burzaco2

Nos define un compromiso permanente con nuestros pacientes y la comunidad.
Día a día renovamos el espíritu de superación humana, profesional y científica que nos dio origen.

Verificado por MonsterInsights