Capacitación para una comunicación efectiva enfocada en la humanización del cuidado.

El pasado viernes 11 de julio, se realizó una nueva jornada de capacitación en el Sanatorio Modelo Burzaco, dirigida al personal médico y de enfermería de todos los servicios, tanto ambulatorios como de internación. La actividad, que se desarrolló de forma híbrida —presencial y virtual a través de Zoom—, convocó a cerca de 40 profesionales, en un espacio de formación que puso el foco en una dimensión esencial del cuidado: la comunicación efectiva con pacientes y familiares.
Escucha activa, lenguaje comprensible y coordinación: herramientas clave para la comunicación efectiva
A lo largo del encuentro, se abordaron aspectos fundamentales de la comunicación asistencial, promoviendo una práctica clara, empática y coordinada que contribuya a mejorar la experiencia del paciente, fortalecer los equipos de salud y potenciar la imagen institucional.
Entre los ejes trabajados, se destacó el valor de la escucha activa, la adaptación del lenguaje técnico a términos comprensibles, y el manejo adecuado de los tiempos de espera, mediante una comunicación realista, cuidadosa y respetuosa. Se reflexionó sobre el impacto de ciertas expresiones en contextos de vulnerabilidad, así como la importancia de sostener un diálogo que contenga, informe y acompañe sin generar desinformación, comprendiendo el contexto emocional como parte del mensaje.
Uno de los pilares fue el fortalecimiento de la comunicación coordinada, entendida como el trabajo continuo de todos los actores involucrados en la actualización y en la calidad de la transmisión de información relacionada a los pacientes, promoviendo la importancia de la articulación en los equipos de trabajo.
Cuidado integral: Herramientas para comunicar a partir la práctica profesional.
Además, se compartieron herramientas prácticas que incluyeron el análisis y reflexión de situaciones cotidianas para acercar los conceptos a la labor diaria de los y las presentes.
Durante el intercambio generado en la capacitación, resonaron algunas expresiones como “la vocación implica ser oído, compañía silenciosa y confidente.” “La confianza se construye palabra a palabra, con presencia genuina.” “El paciente nos espera, por eso la periodicidad y continuidad en la atención son fundamentales para acompañar no sólo al paciente, sino también a su familia.”
La jornada concluyó con un espacio informal en el que los participantes pudieron compartir su experiencia, situación que favoreció la integración entre colegas y permitió distender el espacio laboral, consolidando los vínculos entre los equipos interdisciplinarios.
Esta capacitación se enmarca en el plan de mejora continua que sostiene el Sanatorio Modelo Burzaco, respaldado por más de 40 años de experiencia médico-asistencial al servicio de la comunidad. El objetivo se basa en impulsar prácticas humanizadas, estratégicas y alineadas con el compromiso institucional de ofrecer un cuidado integral centrado en las personas.