Sanatorio Modelo Burzaco: Campaña de sensibilización sobre el consumo de azúcar.

Sensibilizacion-consumo-de-azucar.jpg

Durante el mes de julio, dos efemérides de creciente relevancia promueven la reflexión en torno a nuestros hábitos alimentarios: la tradicional Semana de la Dulzura, que tiene lugar del 1 al 7 de julio, y la denominada Semana de la No Dulzura, que este año se celebra del 25 al 31 de julio, coincidiendo con la segunda semana del receso invernal escolar.

Ambas fechas, aunque de orígenes y propósitos diversos, ofrecen una valiosa oportunidad para promover una alimentación más consciente, desde una perspectiva preventiva y educativa.

La dulzura como expresión cultural y oportunidad de concientización

La Semana de la Dulzura, popularizada inicialmente con fines comerciales, ha sido incorporada en la cultura argentina como un gesto de afecto simbólico. El intercambio de golosinas y productos azucarados se ha naturalizado como parte de ese ritual. Sin embargo, como institución de salud, invitamos a reflexionar sobre el consumo cotidiano de azúcares y su impacto en el bienestar general.

El azúcar constituye una fuente rápida de energía, pero su ingesta excesiva puede resultar perjudicial a mediano y largo plazo. Fomentar el equilibrio, la lectura crítica de etiquetas y la preferencia por alimentos naturales es fundamental para una vida más saludable.

En este sentido, desde Sanatorio Modelo Burzaco, advertimos que el consumo sostenido y excesivo de azúcar puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Entre las principales afecciones se destacan:

  • Diabetes tipo 2: enfermedad metabólica que se produce cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina, una hormona que permite que el azúcar (glucosa) entre en las células. Esta resistencia suele aparecer en contextos de alta ingesta calórica y consumo frecuente de azúcares refinados.
  • Obesidad y sobrepeso: se consideran trastornos nutricionales caracterizados por un exceso de grasa corporal, frecuentemente asociado al consumo habitual de alimentos y bebidas con “calorías vacías”. Estos estados aumentan el riesgo de desarrollar hígado graso no alcohólico, una acumulación de grasa en el hígado no relacionada con el consumo de alcohol, que puede evolucionar hacia inflamación hepática si no se controla.
  • Caries dentales: lesiones en los dientes provocadas por la fermentación de azúcares simples en la boca, que alimentan bacterias que dañan el esmalte dental.
  • Síndrome metabólico: conjunto de alteraciones que incluyen niveles elevados de glucosa, colesterol, presión arterial y aumento del perímetro abdominal. Este síndrome incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
  • Trastornos del estado de ánimo: algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de azúcar puede estar asociado a síntomas como fatiga, irritabilidad y mayor riesgo de depresión.

Semana de la No Dulzura: una mirada crítica y constructiva

Como contracara, la Semana de la No Dulzura surge impulsada por organizaciones de la sociedad civil, entidades académicas y profesionales del ámbito sanitario. Su objetivo es promover la reducción del consumo de azúcares añadidos, presentes de manera inadvertida en productos como panificados, aderezos, embutidos, cereales o bebidas industrializadas.

A través de campañas de sensibilización, actividades comunitarias y contenidos educativos, esta iniciativa busca fortalecer la toma de decisiones informadas en materia de nutrición y fomentar alternativas más equilibradas.

Recomendaciones para un consumo responsable

El equipo de salud del Sanatorio Modelo Burzaco, conformado por las especialidades de Clínica Médica, Diabetología, Nutrición y Endocrinología, comparte algunas pautas clave para orientar decisiones saludables:

  • Priorizar alimentos frescos y mínimamente procesados (frutas, verduras, legumbres).
  • Incorporar la lectura de etiquetas como hábito al realizar compras.
  • Minimizar el consumo de bebidas azucaradas, snacks ultraprocesados y golosinas.
  • No dejarse guiar únicamente por slogans como “light” o “sin azúcar añadida”.
  • Elegir preparaciones caseras siempre que sea posible.

Promover el conocimiento como herramienta de cuidado

“A través de nuestro Ciclo de Concientización, que a través de los años evoluciona hacia nuevos formatos e incorpora otras herramientas de comunicación, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la salud integral, porque entendemos que informar y educar son los primeros pasos hacia hábitos sostenibles y conscientes. Julio, con sus efemérides contrastantes, se presenta como una ocasión propicia para revisar costumbres, generar espacios de diálogo y acompañar con información clara a todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida a través de la alimentación.” Sanatorio Modelo Burzaco.

logo-burzaco2

Nos define un compromiso permanente con nuestros pacientes y la comunidad.
Día a día renovamos el espíritu de superación humana, profesional y científica que nos dio origen.

Verificado por MonsterInsights